Amplia agenda del vicepremier vietnamita al margen de XVII Cumbre de la Francofonía

El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, sostuvo encuentros bilaterales con los ministros de varios países y jefes de las delegaciones participantes en la XVII Cumbre de la Francofonía que se inauguró hoy en Ereván, capital de Armenia.
Amplia agenda del vicepremier vietnamita al margen de XVII Cumbre de la Francofonía ảnh 1El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, (D) y la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay. (Fuente: VNA)
Ereván (VNA) – El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, sostuvo encuentros bilateralescon los ministros de varios países y jefes de las delegaciones participantes enla XVII Cumbre de la Francofonía que se inauguró hoy en Ereván, capital deArmenia.

Representantes de los países enviaron sus más sentidas condolencias al Partido, al Estado, al Gobierno y al pueblo de Vietnam por losfallecimientos del presidente Tran Dai Quang y el exsecretario general delPartido Comunista, Do Muoi.

Durante la reunión con la ministra deRelaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Mali, Camara Kamissa, lasdos partes acordaron fortalecer el intercambio de delegaciones de alto nivelpara fortalecer aún más la cooperación entre los dos países.

Pham Binh Minh sugirió a Mali crearcondiciones para la penetración de los productos vietnamitas a su mercado yfomentar la cooperación bilateral en áreas de telecomunicaciones y agricultura.

Por su parte, Camara Kamissa afirmó que supaís prioriza diversificar las relaciones, especialmente con los países de Asiay el Pacífico, incluido Vietnam.

En el encuentro con la ministra deRelaciones Exteriores de Andorra, Maria Ubach Font, ambas partes intercambiaronmedidas encaminadas a impulsar la comprensión mutua, tales como el intercambio de delegacionesa todos los niveles y cooperación turistíca.

Maria Ubach Font enfatizó que su país estálisto para compartir experiencias con Vietnam en el desarrollo de turismo y servicios,que son las principales fortalezas económicas de Andora.

Al debatir con el ministro de turismo libanés,Avedis Guidania, Pham Binh Minh resaltó la buena marcha de las relaciones entrelos dos países durante los últimos años.

Las dos naciones tienen muchas potencialidadespara fomentar la cooperación bilateral, destacó y sugirió que Líbano creecondiciones favorables para recibir trabajadores vietnamitas.

Ambas partes acordaron robustecer losvínculos bilaterales en diversos sectores, sobre todo el comercio, el turismo, laimportación y la exportación, además de alentar a las empresas a invertiren los mercados de cada uno y apoyarse mutuamente en foros multilaterales.

Mientras tanto, Binh Minh y el canciller deHaití, Bocchit Edmond, expresaron su satisfacción por los desarrollos positivosen los nexos entre los dos países, particularmente en la economía, el comercioy la inversión.

Bocchit Edmond afirmó que Haití otorga granimportancia a las relaciones con Vietnam y aprecia las efectivas contribucionessociales y caritativas del Grupo vietnamita Viettel en su país.

También expresó la voluntad de facilitar alas actividades de las empresas vietnamitas en Haití.

Los dos funcionarios coincidieron en crearun marco legal y un entorno más favorable para las entidades, incluida la firma de un acuerdo sobre la protección de las inversiones.

Al reunirse con la directora general de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO), Audrey Azoulay, Pham Binh Minh valoró en alto grado la cooperación yel apoyo de ese organismo para Vietnam en los últimos años.

Durante las reuniones, el subjefe delGobierno vietnamita pidió a los países que apoyen a su país - el únicocandidato del grupo de Asia y el Pacífico - como miembro no permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el mandato 2020-2021.

Todos los países prometieron consideraractivamente la propuesta de Vietnam.

Bajo el tema: “Convivir en solidaridad,compartir los valores humanos y respetar la diversidad: la fuente de la paz yla prosperidad en la francofonía”, la XVII Cumbre de la Francofonía de dos díasreúne a cerca de tres mil 500 delegados de 84 países miembros y territorios dela Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y sus observadores.

Fundada en 1970, la OIF cuenta actualmentecon 58 miembros y 26 observadores en los cinco continentes, de ellos 31naciones miembros poseen sus embajadas en Argentina. Vietnam integra a estaorganización desde 1970 y es considerado uno de los integrantes fundadores dela OIF.

Vietnam ha participado de maneraconstructiva y responsable en las actividades de la OIF, contribuyendo demanera sustancial a la cooperación dentro de la comunidad.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.