Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos

Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.
Analizan ventajas y desafíos en integración a AEC desde distintos ángulos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA)- Al participar en la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), empresas vietnamitas gozan de distintas oportunidades para elevar competitividad, aumentar el valor agregado y ampliar su mercado pero enfrentan al mismo tiempo ciertos retos ante la fuerte competencia regional.

Gerentes de distintas empresas y expertos nacionales hicieron esa valoración al analizar desde distintos ángulos beneficios y dificultades de diferentes sectores nacionales en entrevistas concedidas a la Agencia Vietnamita de Noticias.

Según el presidente del grupo Phu Thai, Pham Dinh Toan, al lado de los riesgos sobre trabas generadas por compañías de otros países y su monopolización, las entidades domésticas encararan además la posibilidad de perder recursos humanos calificados y ser controladas en la cadena de valor mundial.

Recomendó a las corporaciones vietnamitas prestar más atención en el aprovechamiento de oportunidades brindadas por la integración a la AEC mediante la actualización constante de tendencia de mercados y mejorar la calidad de los productos.

En tanto, el jefe de despacho del Comité directivo intersectorial para la integración internacional en economía, Trinh Minh Anh, sugirió aplicar técnicas avanzadas en la declaración de origen de mercancías y control de calidad y mejorar la marca y servicios post-venta, así como adoptar estrategias de negocios adecuadas en aras de facilitar la búsqueda de nuevos mercados.

El factor más importante radica en el acceso activo a informaciones para aprovechar las preeminencias en la reducción arancelaria, notificó.

Al observar desde el ángulo de la asistencia de autoridades nacionales, exhortó al Gobierno a complementar y reajustar las políticas al respecto con miras a perfeccionar el marco legal de manera sincronizada con los compromisos regionales concernientes.

Se pronunció además a dedicar empeño en realizar estudios y labores de pronóstico al lado del impulso de reformas administrativas.

A su vez, el vicepresidente de la Asociación nacional de Acero, Nguyen Van Sua, remarcó que la esfera gozará de varios beneficios, explicando que la ASEAN constituye el mayor mercado receptor del rubro vietnamita al ocupar el 80 por ciento del monto exportado del país indochino.

Sin embargo, advirtió la falta de atención en ampliar sus mercados en la comunidad regional y la fuerte penetración de acero chino en la zona.

Abogó por estimular la promoción comercial y estudiar la evolución de los flujos de inversión, en paralelo con la venta de productos a precios competitivos.

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Empresas Mecánicas de la nación, Dao Thanh Long, acentuó en algunas deficiencias existentes del sector ante la integración a la AEC, tales como la escasez de capital, falta de conocimiento y estrategia adecuada, inversión sin planificación, inexistencia de una cadena de valor y limitada atención del Gobierno al desarrollo del campo.- VNA

Ver más

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.