Analizan vías para restaurar y desarrollar la economía en Vietnam

Con el firme interés de disfrutar del progreso, el Foro Empresarial de Vietnam (VBF, en inglés) se centró en las soluciones para restaurar y desarrollar la economía de manera sostenible.
Analizan vías para restaurar y desarrollar la economía en Vietnam ảnh 1Panorama de la cita (Foto: VNA)

Hanoi- Con el firme interés de disfrutar del progreso, el Foro Empresarial de Vietnam (VBF, en inglés) se centró en las soluciones para restaurar y desarrollar la economía de manera sostenible.

Desde el acto inaugural del simposio, efectuado el 21 de febrero en Hanoi, Pham Tan Cong, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) y también del VBF, subrayó la importancia de crear condiciones favorables para que las empresas accedan a la información sobre las políticas y regulaciones de asistencia.

Estimulan facilidades de acceso a información sobre políticas

De acuerdo con Pham Tan Cong, se pronostica que 2022 seguirá siendo un año desafiante para la economía vietnamita, debido a la aparición de la nueva variante Ómicron del coronavirus, que se propaga rápidamente, y la compleja e impredecible evolución de la situación mundial.

A fin de contribuir a la materialización de los objetivos, tareas y soluciones establecidas por el Gobierno, la comunidad empresarial nacional propuso a los organismos de gestión estatales crear condiciones favorables para que las compañías accedan a la información sobre las políticas y regulaciones de asistencia, declaró el titular de la VCCI.

Las empresas también piden soluciones para facilitar su acceso a fondos de capital destinados a apoyar la reanudación de las actividades comerciales, agregó.

Interés por revitalizar el sector empresarial

Tan Cong propuso simplificar los procedimientos de inmigración y viaje para los trabajadores y expertos extranjeros, como medida para restaurar rápidamente los recursos de producción.

En paralelo, las localidades deben adoptar políticas en aras de mejorar la eficiencia de los programas de apoyo a la capacitación para los empleados que perdieron sus puestos laborales debido a la pandemia, recomendó, al exigir también promover la aplicación de las tecnologías informáticas en los trámites administrativos.

Al momento de implementar las medidas anteriores, el énfasis sigue radicando en las personas, afirmó al explicar que el nuevo contexto requiere mejorar con urgencia la eficiencia de ejecución del aparato gubernamental y la responsabilidad personal de los jefes.

El Gobierno debe analizar oportunamente y orientar el reajuste de las políticas inadecuadas o que tardan en implementarse, en adaptación a la situación para apoyar la economía, centrándose en revitalizar las empresas y cooperativas, a la par de garantizar una prevención antiepidémica eficiente, sugirió.

Impulsan el desarrollo del mercado

Respecto al objetivo de restaurar la producción de manera sostenible, Tan Cong recomendó enfocar las políticas en promover el desarrollo del mercado interno, al exhortar a los ministerios, sectores, localidades y asociaciones a fomentar sus vínculos para organizar programas de conexión y promoción del consumo de productos.

En cuanto al mercado internacional, enfatizó que Vietnam participa actualmente en 15 tratados de libre comercio (TLC) vigentes, en los cuales se incluyen muchos mercados potenciales como la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática, Chile y Canadá.

La ventaja arancelaria en virtud de los TLCs constituye una herramienta importante para atraer clientes a realizar pedidos con empresas vietnamitas en un futuro cercano, resaltó.

Por tal motivo, se debe establecer un programa de acción específico para mejorar la capacidad de aprovechar las preferencias arancelarias de los TLCs, en pos de facilitar el comercio exterior y el manejo de los problemas relacionados con las reglas de origen, exigió.

Además, dijo, el Gobierno debe continuar mejorando el entorno empresarial y la competitividad nacional, con un enfoque en la reforma de los procedimientos administrativos, las condiciones comerciales y la reducción de costos para las empresas, a medida que identifica el desarrollo de la economía digital como un motor impulsor del crecimiento, con la creación de un mecanismo de promoción del comercio electrónico.

Una encuesta realizada por VCCI en 2021 muestra que hasta el 94 por ciento de las empresas vietnamitas se vieron afectadas negativamente por la pandemia de la COVID-19.

Para mayor confirmación, los datos de la Oficina General de Estadística señalan que hasta 120 mil firmas nacionales se retiraron del mercado en ese periodo, un aumento del 18 por ciento en comparación con 2020./.

Vietnamplus

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.