Angola estimula inversiones vietnamitas en sectores potenciales

El embajador de Angola en Hanoi, Joan Manuel Bernardo, convocó a las empresas vietnamitas a invertir en los sectores potenciales de su país como agricultura, ganadería, infraestructura, procesamiento, industria y acuicultura.
El embajador de Angola en Hanoi, Joan Manuel Bernardo, convocó a lasempresas vietnamitas a invertir en los sectores potenciales de su paíscomo agricultura, ganadería, infraestructura, procesamiento, industria yacuicultura.

En una conferencia la víspera enHanoi sobre la promoción del comercio e inversión entre los dos países,el diplomático precisó que esas ramas, junto con hotelería, turismo,viviendas, educación, salud, telecomunicaciones, tecnología informática,electricidad y agua portable constituyen las estratégicas que Luandaprioriza captar inversiones nacionales y foráneas.

Tras abordar la situación socioeconómica y el ambiente favorable denegocios, Bernando introdujo las políticas preferenciales de Angola paralos inversionistas en materia de terrenos, créditos y procedimientosadministrativos.

Por su parte, el embajador de Hanoien Luanda, Do Ba Khoa, hizo una presentación sobre oportunidades ydesafíos en el mercado angoleño.

Los dosdiplomáticos reiteraron la voluntad de crear las condiciones favorablespara los hombres de negocio de Vietnam en Angola.

Enla cita, los participantes intercambiaron informaciones relativas alentorno de inversión y las ventajas del mercado angoleño.

El intercambio comercial Vietnam-Angola alcanzó 125 millones de dólares en 2012.-VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.