Animada y auténtica vida religiosa en Vietnam

En 2014, Vietnam fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con el mayor número de votos (184/192), lo que demuestra el reconocimiento de la comunidad internacional a sus logros en la garantía de esos privilegios en todas las áreas, incluida la religión.
En 2014, Vietnam fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos dela ONU con el mayor número de votos (184/192), lo que demuestra elreconocimiento de la comunidad internacional a sus logros en la garantíade esos privilegios en todas las áreas, incluida la religión.

La vida cotidiana en Bui Chu, Ea Tul, Tra Vinh y otras partes de Vietnam son verdaderas pruebas de este reconocimiento.

La diócesis de Bui Chu, en el distrito de Xuan Truong, provincia deNam Dinh, está asociada a numerosos eventos importantes en relación conel establecimiento y desarrollo del catolicismo en Vietnam.

La catedral de Bui Chu, en la comuna de Xuan Ngoc, fue inaugurada en1885. Se trata de una iglesia antigua y grande, de arquitecturaoccidental, donde se celebran misas con unos mil 800 feligreses de laregión.

"En la actualidad, la iglesia tiene más de100 monjas. Después de la oración, todas hacen un trabajo diferente,como cultivar arroz y plantas medicinales para tratar a los pacientes dela zona, ganar dinero y cuidar a los huérfanos y niños discapacitadosdel orfanato Thanh An", dijo Lan, una habitante local.

La diócesis es la más pequeña de las 26 con que cuenta la Iglesiacatólica en Vietnam (unos mil 350 km2). Se encuentra solo en seisdistritos de la provincia de Nam Dinh, pero atiende más de 400 milfeligreses, un número bastante alto, que representa el 34 por de lapoblación, de ellos, el 84 por ciento se dedica a la agricultura y el 11por ciento a comercio y servicios.

Como muchasotras zonas rurales, el obispado fue una vez un área campesina pobre ylos feligreses vivían principalmente de la agricultura.

En los últimos años, gracias a la atención y asistencia de lasautoridades de distintos niveles, los feligreses han recibido créditospara ampliar la producción y cambiar sus ocupaciones, por lo que elnúmero de empresas y cultivos de su propiedad están aumentando.

La mañana de noviembre en Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) eraextraordinariamente fresca. Cuando las primeras luces del amaneceraparecieron detrás de la montaña de Cu M'gar, los habitantes de lacomuna de Ea Tul, distrito de Cu M'gar, provincia de Dak Lak, sereunieron en el templo protestante para asistir a un culto.

Para más de tres mil creyentes de la etnia Ede, el culto del primer domingo de noviembre es el más importante.

A las 8:30 am., la ceremonia se inició con un canto entonado porniñas Ede con sus trajes tradicionales en el presbiterio.

"Las cantantes se deberían vestir de acuerdo con las normasreligiosas, pero aquí se llevan los atuendos tradicionales para promoverla cultura étnica y demostrar que los creyentes de Dios,independientemente de sus apariencias, cantan los himnos con respeto ydevoción", contó el pastor Y Ky Eban.

El pastor,quien ha dirigido la Asociación Protestante en Ea Tul durante casi 10años, se considera "señor asesor" de los creyentes en las aldeas.

Las familias con problemas y desacuerdos con sus vecinos acuden a élpara pedirle consejo. Incluso, cuando los aldeanos no entienden laspolíticas del Estado, consultan el pastor para recibir explicacionesexhaustivas. Puede ser la razón por la cual cuando él preside y enseñalos principios, utilizando el lenguaje Ede, más de tres mil creyentes loescuchan con respeto.

A diferencia de Bui Chu (Nam Dinh) o Ea Tul (Dak Lak), la mayoría de la etnia Khmer en el suroeste sigue el Theravada.

Aunque el sol estaba ardiendo, los Khmer de todas partes acudían a lapagoda Ang para asistir a la ceremonia de ofrenda Kathina, que es elfestival más grande de los seguidores de Theravada. Es el día en que losbudistas muestran su devoción por ayudar a la sangha y rendir homenaje alos valores tradicionales del budismo.

Hayalrededor de un millón tres mil Khmer que viven en la región del deltade Mekong, principalmente en las provincias de Tra Vinh, Soc Trang yKien Giang.

En mayo de 2014, habían 454 pagodasbudistas Theravada y más de ocho mil 500 monjes. La provincia de TraVinh tiene el mayor número, con 142 templos y tres mil 100 monjes.

En el municipio de Chau Thanh se encuentra la famosa pagoda Hang,construida en 1637, donde el monje Thach Suong estableció un taller detalla en madera para enseñar el oficio a fin de crear un trabajo establepara los jóvenes de la zona, así como para preservar la artesaníatradicional de los antepasados.

Hasta el momento,60 jóvenes Khmer han sido entrenados como artesanos. La buena noticia seha extendido y no solo la gente de la zona viene a aprender el oficio,también muchas personas de otras provincias, como Soc Trang, Vinh Long yCan Tho.

Además de la talla en madera, la pagodaHang también ha abierto una clase de lengua Khmer para ayudar a estospobladores a conservar sus escritos y leer libros de oraciones en eseidioma.

En los últimos años, gracias a laspolíticas y la gran inversión del Estado, la vida religiosa, así como lavida económica, cultural y social de los budistas Khmer en Tra Vinh hacambiado mucho. Un ambiente de alegría reina en todas partes.

Una investigación reciente sobre la diversidad religiosa, llevada acabo por el Pew Research Center de Estados Unidos ha clasificado aVietnam como el tercer país más grande del mundo en términos dediversidad religiosa, solo detrás de Singapur y Taiwán (China).

La investigación refleja la realidad objetiva del panorama religiosode Vietnam de hoy. El Estado vietnamita reconoce oficialmente decenas deorganizaciones religiosas, como el catolicismo, el protestantismo, elbudismo, el islam, el hinduismo, el bahaísmo y otras (caodaísmo, minhsu, minh ly, buu son ky huong y tu an hieu nghia).

También hay muchos grupos religiosos que operan en familias o lugares que han sido registrados por las autoridades.-VNA

Ver más

Nguyen Manh Dong, vicepresidente del Comité Estatal para Vietnamitas en el Extranjero, en el evento de lanzamiento del proyecto (Fuente: vietbao.vn)

Lanzan un proyecto para preservar y promover la cultura vietnamita en Europa

Las Uniones de Asociaciones Vietnamitas y de Mujeres Vietnamitas en Europa lanzaron un proyecto enfocado en preservar y promover la cultura del país natal en el Viejo Continente, a través de una competencia en línea vinculada al Festival del Tet (Año Nuevo Lunar), la principal celebración tradicional de la nación.

Un espectáculo artístico en el programa (Fuente: VNA)

Programa acerca atmósfera del Tet a las fuerzas de paz vietnamitas

Los oficiales y soldados de Vietnam que cumplen misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Sudán del Sur, Abyei, la República Centroafricana y que trabajan en la Sede de la ONU en Nueva York, compartieron momentos especiales con sus compañeros y familiares durante un programa de intercambio en línea, con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).

La danza del león, una característica cultural única durante la tradicional fiesta del Tet de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnamitas en Laos celebran el Tet

La Asociación General de Ciudadanos Vietnamitas en Laos organizó un programa para celebrar el Festival del Tet (Año Nuevo Lunar) 2025 en Vientiane, reuniendo a representantes de sus organizaciones miembro en diferentes localidades.

Firma del memorando de entendimiento sobre el envío de expertos, trabajadores calificados y temporeros de Vietnam a Finlandia (Foto: VNA)

Promueven envío de trabajadores vietnamitas a Finlandia

Los trabajadores vietnamitas conquistan cada vez más la confianza de las empresas en el mercado laboral internacional, incluida Finlandia, gracias a su juventud, laboriosidad e inteligencia, destacó hoy el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dung.