ANZ pronostica que la economía filipina contraerá 9,2% en segundo semestre del año

La economía de Filipinas registrará una contracción de 9,2 por ciento en el segundo semestre de este año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, según un estudio del banco australiano-neozelandés ANZ.

Manila (VNA)- La economía deFilipinas registrará una contracción de 9,2 por ciento en el segundo semestrede este año debido a los impactos de la pandemia del COVID-19, según un estudiodel banco australiano-neozelandés ANZ.

ANZ pronostica que la economía filipina contraerá 9,2% en segundo semestre del año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA/AFP)

De acuerdo con el estudio, el ProductoInterno Bruto (PIB) del país asiático en el tercer y cuarto trimestresdisminuirá 11,5 y 7,1 por ciento, respectivamente.

El economista Kanika Bhatnagar, de ANZResearch, previó que con una caída de 9,2 por ciento, el PIB de Filipinas paratodo 2020 se contraerá 9,1 por ciento, frente al crecimiento de seis por cientodel año pasado.

La economía filipina se desaceleró despuésde la aplicación de las medidas drásticas de distanciamiento social en la islade Luzón a partir de mediados de marzo, las cuales se flexibilizaron en junio.

Sin embargo, las autoridades de Gran Manilay las provincias adyacentes reimpusieron esa medida desde el 2 al 18 de agosto acausa del rápido aumento de los casos de la epidemia.

Bhatnagar también señaló los desafíos parala economía filipina como la reducción de las remesas, la alta tasa de desempleoy la demora en la implementación de los paquetes de asistencia.

Evaluó que la política adoptada por Manilapara hacer frente al COVID-19 muestra poca eficiencia a pesar de que el BancoCentral redujo la tasa de interés y el coeficiente de reserva requerido paralos bancos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.