Así lo destacó Rory McLeod, presidentedel Comité de Economía del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC),al inaugurar hoy un taller sobre la simplificación de los trámites de registro de empresas acorde con las buenasprácticas internacionales, en el marco de la tercera Conferencia de altosfuncionarios del bloque (SOM3).
Durante dos días, los asistentes se actualizarán buenasprácticas internacionales en la simplificación del proceso de registro de negocios y la implementación de ellas en cada economía miembro del APEC.
Colombia, Argentina y México compartiránsus experiencias en materia de simplificación de los procesos de constitución,informó Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades de Colombia.
Añadió que el evento trata de aclararrequisitos para hacer una reforma que pueda facilitar la constitución denegocios y la formalización de entidades de capital.
Por su parte, Zhang Ming Shen, expertode la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, analizó que parafacilitar ese proceso, se debe enfocar primeramente en la reforma de mecanismosy la simplificación de procedimientos iniciales mediante la aplicación detecnologías informáticas y deinternet.
Además, las economías miembros del APECpueden consultar experiencias de otros países en este tema en el reporte delBanco Mundial sobre el clima de negocios, recomendó Zhang.
Los participantes también consideraron que los resultados de esta citagenerarán grandes beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas, lasque enfrentan más dificultades en el proceso de registro de negocios.
En ese sentido,la simplificación de los procedimientos de registro y formalización de esas empresas es muyimportante para la economía, así como para el sistema comercial del APEC, y engeneral constituye un gran desafío para el bloque regional, expresaron. –VNA
VNA- ECO