Visita oficial de secretario general del PCV a Indonesia: hito importante en lazos bilaterales

La visita a Indonesia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, constituye un hito importante en los lazos bilaterales, contribuye a fomentar la confianza política y consolidar la amistad y genera un nuevo paso de avance para la asociación estratégica binacional.

Yakarta, (VNA)- La visita a Indonesia delsecretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong,constituye un hito importante en los lazos bilaterales, contribuye a fomentarla confianza política y consolidar la amistad y genera un nuevo paso de avancepara la asociación estratégica binacional.

 Visita oficial de secretario general del PCV a Indonesia: hito importante en lazos bilaterales ảnh 1El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, se reunió con el presidente indonesio, Joko Widodo (Fuente: VNA)


El máximo dirigente partidista vietnamita y el presidenteindonesio, Joko Widodo, coincidieron hoy en ese sentido durante sus conversacionesefectuadas en Yakarta.

Durante el encuentro, Phu Trong reiteró la prioridadconcedida por su país al mantenimiento y desarrollo de la amistad tradicional yla cooperación multifacética bilateral.

Abogó por nuevos éxitos de Indonesia en la empresa de construccióny el desarrollo nacional y por la elevación de la posición de Yakarta en laarena regional e internacional.

Ambos dirigentes patentizaron el compromiso de los dospaíses de empeñarse en conservar la amistad y compartir los valores e interesescomunes.

[Joko Widodo ofrece una solemne recepción al máximo dirigente partidista de Vietnam]

Tras informarse sobre la situación socioeconómica de cadanación, Phu Trong y Widodo intercambiaron en torno a las medidas encaminadas aprofundizar la asociación estratégica e impulsar la colaboraciónmultisectorial, así como en los asuntos regionales e internacionales de interéscomún.

Expresaron el júbilo por el avance de los lazos Hanoi-Yakarta durante los últimos tiempos, especialmente después del establecimientode la asociación estratégica bilateral en 2013.

Sin embargo, coincidieron en que los resultados de la cooperaciónmultifacética no se corresponden aún con las potencialidades de ambas partes,especialmente con respecto a la economía, el comercio y la inversión.

A su vez, el jefe de Estado del país anfitrión destacó elincremento del valor del intercambio comercial bilateral, que totalizó en elaño pasado alrededor de seis mil millones de dólares.

Los dos dirigentes manifestaron la convicción de que esa cifrase elevará a 10 mil millones de dólares en un futuro cercano mediante laimplementación de numerosas medidas estimuladoras, tales como el mejoramientodel entorno de inversión en los campos potenciales como explotación petrolera yproducción de carbón, arroz y alimentos “Halal” (término que se refiere alconjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana).

Widodo hizo hincapié en la necesidad de concederprioridad a la cooperación en la pesca, el comercio y la inversión ylos asuntos regionales e internacionales.

Ambos dirigentesacordaron las medidas encaminadas a profundizar aún más las relaciones deasociación estratégica entre los dos países, por interés de ambos pueblos, comocontribución a la paz, estabilidad y desarrollo en la región y en el mundo.

Coincidieron enmantener las visitas y los contactos a todos los niveles, en aras de fomentarla confianza y la cooperación de beneficios mutuos, e impulsar de maneraefectiva los mecanismos de colaboración, incluido el Comité de cooperaciónbilateral y el Comité Mixto sobre cooperación en economía, ciencia y técnica.

Al calificar lacolaboración en defensa y seguridad como un pilar clave en los vínculos bilaterales,ambas partes se comprometieron a estrechar la coordinación en la lucha contrael terrorismo, crímenes cibernéticos y de alta tecnología, trata humana,tráfico de drogas y delitos transnacionales.

Destacaron lanecesidad de concluir con prontitud las negociaciones sobre la delimitación fronterizade la zona económica exclusiva, e incluso la solución de los asuntos relacionadoscon barcos pesqueros y pescadores, sobre la base del espíritu de humanidad,amistad y solidaridad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),en concordancia con las relaciones de asociación estratégica bilateral y elrespeto a la independencia y soberanía de cada país.

En la cita, los dosdirigentes reafirmaron la importancia de mantener la paz y estabilidad en laregión, en garantía de la seguridad y libertad de navegación aérea y marítima enel Mar del Este, resolver por vías pacíficas las disputas y cumplir las leyes internacionales,incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982, y la Declaración sobre la Conducta de las Partes Concernientes en elMar del Este (DOC) hacia el Código al respecto (COC).

Destacaron igualmentela coordinación en asuntos de interés común, tales como el antiterrorismo, lalucha contra la piratería, el rechazo a la carrera armamentística y la  proliferación de armas nucleares, y lacolaboración estrecha en los foros regionales e internacionales, especialmente enla ASEAN, la Reunión de Asia – Europa (ASEM), el Foro de Cooperación EconómicaAsia- Pacífico (APEC), el Foro de Cooperación América Latina – Asia Oriental (FEALAC)y las Naciones Unidas.

Tras reiterar losgrandes logros de la ASEAN durante los últimos 50 años, sobre todo elestablecimiento de la Comunidad regional, agregaron que Vietnam e Indonesia continuaráncooperando con otros países miembros para materializar los objetivos de laComunidad, impulsar la solidaridad regional, construir una ASEAN más fuerte ydesarrollar el rol céntrico de ese bloque en la estructura regional.

El presidente JokoWidodo valoró en alto grado el apoyo de Vietnam a la candidatura indonesia a unescaño no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (mandato2019-2020) y manifestó el respaldo de Yakarta a la candidatura de Hanoi a un escañoen esa misma instancia internacional en el mandato 2020-2021.

También ratificó queIndonesia seguirá apoyando y fomentando la colaboración con Vietnam en el Añode APEC 2017.

En esta ocasión, elmáximo dirigente del PCV extendió una invitación a Joko Widodo para visitarVietnam, la cual fue aceptada con agrado. –VNA

source

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.