APEC discute contribuciones de Alianza del Pacífico a realización del FTAAP

La realización del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP) y la cooperación entre la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) en la facilitación del comercio constituyeron los temas principales de un seminario efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Larealización del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP) y lacooperación entre la Alianza del Pacífico y el Foro de Cooperación EconómicaAsia- Pacífico (APEC) en la facilitación del comercio constituyeron los temasprincipales de un seminario efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
APEC discute contribuciones de Alianza del Pacífico a realización del FTAAP ảnh 1Escena del seminario (Fuente: VNA)

Así lo informó Krasna Bobenrieth, jefadel Departamento de APEC, de la Dirección General de Relaciones EconómicasInternacionales de Chile, al margen de un taller titulado Contribuciones de laAlianza del Pacífico a la realización del FTAAP, en el marco de la terceraConferencia de altos funcionarios del APEC.

Durante el evento, representantes delas economías miembros del APEC centraron sus debates en los bloques centralesdel FTAAP y las contribuciones de la Alianza del Pacífico al APEC en las micros,pequeñas y medianas empresas, servicios y la facilitación comercial.

Destacó que la integración económicaregional es uno de los elementos conducentes a la realización del FTAAP.

Por su parte Pyzhikov Nikita, expertode Rusia, resaltó que el FTAAP debe ser un acuerdo de alto estándar ytransparente.

Para que el acuerdo sea transparente,debemos trabajar estrechamente a fin de establecer un marco de este acuerdo, sugirió.

Además, es necesario organizar máseventos como este seminario que esclarece el papel de cada parte en larealización del FTAAP, agregó.

La Alianza del Pacífico es unainiciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros:Chile, Colombia, México y el Perú, y otros dos países candidatos oficiales aser miembros: Costa Rica y Panamá.

Según la Declaración de Lima, laintención de la alianza es alentar la integración regional, así como un mayorcrecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de sus países, a lavez que se comprometieron a avanzar progresivamente hacia el objetivo dealcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. –VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.