APEC impulsa tendencia de liberalización comercial global

El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), integrado por las economías líderes y dinámicas del mundo, es un impulsor importante del crecimiento global.
APEC impulsa tendencia de liberalización comercial global ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi, 06 nov(VNA)- El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), integrado porlas economías líderes y dinámicas del mundo, es un impulsor importante delcrecimiento global.

Hasta la fecha, elAPEC ha logrado éxito en el diseño de un programa de acción conjunto de laorganización y el plan de acción de cada economía miembro, con vistas a laliberalización comercial e inversionista en la zona para 2020.

Sin embargo, la materializaciónde ese objetivo enfrenta diversos desafíos, entre los que sobresalen latendencia creciente al proteccionismo y el aumento de las barreras noarancelarias.

El proteccionismo podríaser un obstáculo para la liberalización comercial y la conexión económica en laregión.

Según el FondoMonetario Internacional, a pesar de que la economía global y del APEC reportnauna tendencia alcista, a largo plazo este indicador será inferior a las cifrasregistradas en las décadas anteriores a causa de la baja productividad y elincremento de la desigualdad social.

Lo más importante enla actualidad es el esfuerzo conjunto de las economías miembros para construirla confianza en el proceso de colaboración y realizar voluntariamente lasreformas con vistas a elevar la eficiencia de la economía, además de eliminarpoco a poco las barreras arancelarias y no arancelarias, con el fin de lograrlos objetivos plasmados en la Declaración de Bogor y la implementación de unazona de libre comercio en Asia- Pacífico en 2025.

La realizaciónexitosa de los programas y objetivos del bloque no solo tiene un significadoeconómico al convertir a Asia- Pacífico en un área de libre comercio einversión en 2020, sino genera impactos en los ámbitos de política y seguridaden la región.

La economía mundialrequiere de una nueva arquitectura y ese proceso tendrá lugar primeramente enel APEC. La Cumbre de la agrupación en la ciudad central de Da Nang esta semanaserá una ocasión para que los líderes de las economías miembros revitalicen elproceso de colaboración.

Con el tema “Crearun nuevo dinamismo, fomentar un futuro compartido”, la magna cita se centraráen los beneficios de la liberalización y desarrollo del comercio, así como enla reducción de las barreras tributarias.-VNA

VNA- INTER


source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.