APEC impulsa tendencia de liberalización comercial global

El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), integrado por las economías líderes y dinámicas del mundo, es un impulsor importante del crecimiento global.
APEC impulsa tendencia de liberalización comercial global ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi, 06 nov(VNA)- El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), integrado porlas economías líderes y dinámicas del mundo, es un impulsor importante delcrecimiento global.

Hasta la fecha, elAPEC ha logrado éxito en el diseño de un programa de acción conjunto de laorganización y el plan de acción de cada economía miembro, con vistas a laliberalización comercial e inversionista en la zona para 2020.

Sin embargo, la materializaciónde ese objetivo enfrenta diversos desafíos, entre los que sobresalen latendencia creciente al proteccionismo y el aumento de las barreras noarancelarias.

El proteccionismo podríaser un obstáculo para la liberalización comercial y la conexión económica en laregión.

Según el FondoMonetario Internacional, a pesar de que la economía global y del APEC reportnauna tendencia alcista, a largo plazo este indicador será inferior a las cifrasregistradas en las décadas anteriores a causa de la baja productividad y elincremento de la desigualdad social.

Lo más importante enla actualidad es el esfuerzo conjunto de las economías miembros para construirla confianza en el proceso de colaboración y realizar voluntariamente lasreformas con vistas a elevar la eficiencia de la economía, además de eliminarpoco a poco las barreras arancelarias y no arancelarias, con el fin de lograrlos objetivos plasmados en la Declaración de Bogor y la implementación de unazona de libre comercio en Asia- Pacífico en 2025.

La realizaciónexitosa de los programas y objetivos del bloque no solo tiene un significadoeconómico al convertir a Asia- Pacífico en un área de libre comercio einversión en 2020, sino genera impactos en los ámbitos de política y seguridaden la región.

La economía mundialrequiere de una nueva arquitectura y ese proceso tendrá lugar primeramente enel APEC. La Cumbre de la agrupación en la ciudad central de Da Nang esta semanaserá una ocasión para que los líderes de las economías miembros revitalicen elproceso de colaboración.

Con el tema “Crearun nuevo dinamismo, fomentar un futuro compartido”, la magna cita se centraráen los beneficios de la liberalización y desarrollo del comercio, así como enla reducción de las barreras tributarias.-VNA

VNA- INTER


source

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.