La investigación, dada aconocer en víspera de la vigesimoprimera Cumbre del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) los próximos días 7 y 8 en la islaindonesia de Bali, indicó el desequilibrio del poder adquisitivo entrelos integrantes.
Actualmente el gasto promedio decada familia de las economías en desarrollo en la agrupación alcanzasólo tres mil 111 dólares anualmente, nivel muy inferior en comparacióncon 31 mil 738 dólares en las desarrolladas, según la misma fuente.
Mientras tanto, la población de las economías en vías de desarrollo yemergentes ocupa el 81,7 por ciento de la del bloque intercontinental.
En el contexto de la economía global, los integrantesde APEC deben adoptar medidas para mantener su ritmo de crecimiento,recomendaron analistas, tras señalar que el mejoramiento de beneficiossociales, la reducción del impuesto de ingreso y la estabilidad delmercado laboral figuran también entre las tareas de cada gobierno.
Fundada en 1989, la agrupación está formada por Australia, Canadá,Chile, China, Hong Kong (China), Japón, Sudcorea, México, Nueva Zelanda,Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia , Taiwán (China), Estados Unidos,Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia yVietnam.-VNA