Aplica Vietnam medidas contra incremento de los costos médicos

Con el fin de satisfacer al máximo las demandas de la población, el Ministerio de Salud de Vietnam emitió un Decreto sobre la determinación de los costos de los servicios de salud en los centros sanitarios públicos.
Aplica Vietnam medidas contra incremento de los costos médicos ảnh 1El procedimiento de pago en un hospital de Vietnam (Fuente: Vietnam+)

Con el fin de satisfacer al máximo las demandas de la población, el Ministerio de Salud de Vietnam emitió un Decreto sobre la determinación de los costos de los servicios de salud en los centros sanitarios públicos.

De acuerdo con el plan de esa cartera, los pagos por la atención médica se ajustarán dos veces este año, en concordancia con el salario básico (se incrementó a cerca de 65 dólares mensual), y de los costos administrativos.

Sin embargo, la regulación del costo de los servicios de salud se calculará de manera cuidadosa, sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y las condiciones socioeconómicas.

Tales informaciones se dieron a conocer en un acto organizado por el Ministerio de Salud, donde se trataron varios temas de gran interés social, tales como el mejoramiento de la actitud de los médicos y la calidad de los servicios sanitarios, la campaña de construcción de hospitales verdes y limpios, así como la reforma del mecanismo de finanzas y seguros, entre otros.

Establecimiento del precio de los servicios a pedido

De acuerdo con el director del Departamento de Planificación Financiera del Ministerio de Salud, Nguyen Nam Lien, su cartera estableció el estándar de los costos médicos en concordancia con la planificación, con el fin de cumplir el plan hasta 2020 sobre la disminución de los gastos estatales en los servicios de salud, y el incremento del respaldo a la población en el programa de seguro médico.

Reveló que el pago de los servicios médicos actuales se determina de manera razonable, para armonizar los costos directos y el nivel de salario básico.

No obstante, el cambio de los costos médicos debe ajustarse sobre la base de la variación del IPC,  y las situaciones económicas sociales, aclaró. 

Nam Lien afirmó que, en caso de una subida negativa de ese índice, o de las condiciones desfavorables, el Ministerio de Salud propondrá al Primer Ministro y los organismos concernientes que revisaran el Plan de Ajustes de los Costos Médicos en 2020, lo que significa que el ascenso del precio de los servicios sanitarios se pospondrá hasta 2021.

En relación con el techo para el precio de los servicios médicos, el funcionario apuntó que el Ministerio de Salud emitió un decreto que determina en detalle los costos de salud en los centros clínicos estatales, a fin de satisfacer las demandas de los pobladores, incluidos los que necesitan servicios de alta calidad.

En este sentido, dicho decreto incluye los métodos necesarios para calcular los costos médicos de manera razonable y justa, a fin de favorecer la estrategia de reinversión de los hospitales.

Los directores de las clínicas asumirán la responsabilidad de elaborar el plan,  y de emitir el estándar de precios de los costos médicos voluntarios en sus entidades. La cotización de los servicios sanitarios debe estar al alcance de la población, en concordancia con las reglas legislativas.

En caso de los hospitales que cuenten con maquinarias y equipamientos aportados por el Estado, los gerentes pueden determinar los costos médicos en un nivel inferior al límite emitido por el Ministerio de Salud.

Evaluación del servicio médico

En el período 2016-2018, se registraron  cerca de 66 mil llamadas en las líneas directas para denunciar servicios de baja calidad, centradas en los asuntos como los equipamientos y la actitud de los médicos.

En 2018, el Ministerio de Salud organizó varias delegaciones de supervisión para evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes en 53 hospitales centrales. Los resultados señalaron que alrededor del 83 por ciento de los enfermos se sienten satisfechos con los servicios brindados en tales centros.

De acuerdo con el director del Departamento de Control de los Servicios de Tratamiento Médico (Ministerio de Salud), Luong Ngoc Khue, las encuestas realizadas mediante la vía telefónica sobre los pacientes de 60 hospitales en 23 provincias y ciudades muestran que el nivel de satisfacción de los pobladores alcanza un nivel del 81 por ciento.

En especial, el criterio relacionado con el hospital verde-limpio mejoró de manera notable. El 95 por ciento de los hospitales recibieron la evaluación de “excelente” y de “bueno” en esta categoría.

Para alcanzar tales resultados positivos, el Ministerio de Salud emitió siete documentos sobre la reforma y simplificación del proceso de tratamiento, el uniforme de los médicos, la función de las líneas calientes, la recepción de las cartas con sugerencias y los apoyos sociales, así como acerca de la recompensa y la disciplina de los médicos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta cartera mantendrá las visitas de inspección sin previo aviso a las clínicas, para revisar y evaluar los servicios médicos, y el nivel de satisfacción de los pacientes, con el fin de elevar cada vez más la calidad de los tratamientos médicos, y fortalecer la construcción de los hospitales verdes-limpios-lindos.-VNA

Ver más

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.

Kalmaegi, el decimotercer tifón en ingresar al Mar del Este este año, se intensificará con fuerza. (Fuente: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico)

Vietnam se moviliza ante la amenaza del tifón Kalmaegi

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó hoy la movilización preventiva de todo el sistema político y las fuerzas armadas para enfrentar al tifón Kalmaegi, que se prevé impacte con gran fuerza en las regiones centro y centro-sur del país.