Aprueban proyecto de planta de tratamiento de residuos en provincia vietnamita

El Comité Popular de la provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau emitió la Decisión 3319/QD-UBND que aprueba la política de inversión del proyecto de la planta de tratamiento de residuos de Con Dao en el distrito insular homónimo.
Aprueban proyecto de planta de tratamiento de residuos en provincia vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ba Ria-Vung Tau, Vietnam (VNA)-El Comité Popular de la provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau emitió laDecisión 3319/QD-UBND que aprueba la política de inversión del proyecto dela planta de tratamiento de residuos de Con Dao en el distrito insular homónimo.

En consecuencia, la construcción contarácon una superficie de aproximadamente 1,92 hectáreas con un capital mínimo de unos3,1 millones de dólares, en forma de licitación de selección de inversores.

La escala del proyecto planea aumentargradualmente por varias etapas, a saber, serán de 36 y 50 toneladas por díapara 2030 y 2040, respectivamente, y se espera que sea de más de 66 toneladasdiarias para 2045.

El plazo de operación de lainiciativa no podrá exceder de 49 años a partir de la fecha en que elinversionista suscriba un contrato con la agencia estatal competente.

En caso de que el ciclo de vida dela tecnología sea más corto que el plazo de operación del proyecto, lacontratista debe tener una solución para reemplazar el equipo, la tecnología ola línea de producción.

Además, los equipos, la tecnología ylas líneas de producción reemplazados deben ser consistentes con los criteriosde selección del proyecto, los requisitos ambientales y otras regulacionesrelevantes.

La tecnología aplicada del plan seprioriza para líneas tecnológicas provenientes de países desarrollados.

El objetivo del proyecto es tratarlos desechos domésticos en el distrito de Con Dao, reciclar algunos productosútiles para brindar una alta eficiencia en la protección ambiental y crear unentorno favorable para inversores.

Actualmente, el distrito de Con Daotodavía tiene más de 70 mil toneladas de desechos sin tratar en los últimos 20años.

Nguyen Hung Thinh, director general adjunto de la AdministraciónAmbiental de Vietnam del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente,reiteró que la gestión de desechos sólidos es un tema complicado ya que serelaciona con muchos campos y localidades.

Por ello, es necesario contar con soluciones integrales apartir de modelos de gestión y tecnologías de tratamiento de residuos paracontrolar y enfrentar integralmente la contaminación ambiental, señaló.

También expresó su creencia de que la conferencia y laexhibición involucradas ayudarán a gerentes, científicos, inversionistas yempresas de tecnología a conocerse para encontrar soluciones avanzadas ymodernas apropiadas para las condiciones de cada localidad del país indochino.

Además, se compartirá la experiencia para ayudar con laaplicación de la Ley de Protección Ambiental de 2020 y con la formación denuevos métodos y comportamientos de gestión de residuos, contribuyendo así a unaeconomía circular en Vietnam.

En el pasadoreciente, el crecimiento de la población y el desarrollo socioeconómico hanllevado a un aumento en el consumo de bienes y, posteriormente, en el volumende residuos sólidos. La cantidad de desechos sólidos que se liberan de las actividadesdiarias aumenta entre un 10 y un 16 por ciento cada año.

El principal método de disposición en la actualidad es el enterramiento de losresiduos en vertederos, que representa el 71 por ciento. Sin embargo, solo el20 por ciento de las instalaciones existentes cumplen con los estándares,mientras que las reservas de tierra para este propósito en las localidades seestán reduciendo, según muestran las estadísticas.

Según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el volumen deresiduos sólidos recogidos se duplicó entre 2015 y 2019, pasando de 32 mil 400toneladas a 65 mil toneladas diarias, de las cuales 35 mil 600 toneladas o másdel 50 por ciento procedían de zonas urbanas, aunque la población rural es eldoble de grande como la de las zonas urbanas.

En 2019, solo el 85 por ciento de los residuos sólidos recolectados fuerontratados de acuerdo con las normas técnicas nacionales, un 10 por ciento másque en 2015. El Gobierno pretende aumentar la tasa al 90 por ciento para losresiduos urbanos y al 85 por ciento para los residuos rurales para 2025, y ciento por ciento para 2050./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.