Árboles patrimoniales – hitos de la soberanía en el archipiélago vietnamita de Truong Sa

Luego de 46 años de la reunificación nacional, el archipiélago Truong Sa (Spratly en inglés) ha cambiado su rostro. No solo se ve el azul del mar, sino el color verde a lo largo de sus islas, gracias a los árboles y verduras cultivadas y cuidadas por los soldados.
Árboles patrimoniales – hitos de la soberanía en el archipiélago vietnamita de Truong Sa ảnh 1Un árbol en Truong Sa (Fuente:VNA)
Hanoi(VNA)- Luego de 46 años de la reunificación nacional, el archipiélago Truong Sa (Spratly en inglés) ha cambiado su rostro. No solo se ve el azul del mar, sino el color verde a lo largo de sus islas, gracias a los árboles y verduras cultivadas y cuidadas por los soldados.
Las islas de Song Tu Tay, Son Ca, Nam Yet y Sinh Ton de Truong Sa disponen de plantas con más de 300 años de edad, las cuales han sido reconocidos por la Asociación de Protección de la Naturaleza y Medio Ambiente de Vietnam como patrimonios nacionales.

A pesar de las condiciones difíciles, Truong Sa ahora cuenta con diversos tipos de árboles que se adaptan al clima severo, entre ellos los Phong Ba, los cuales se ubican alrededor del archipiélago para protegerse de los fuertes vientos y olas y dar sombra a los soldados y pobladores.

En el centro del cayo de Song Tu Tay se encuentra el mayor Phong Ba con una altura de 25 metros y circunferencia del tronco de 3,8 metros que es también el más antiguo en Truong Sa. Este árbol refleja el espíritu valiente de la población y los soldados, afirmando la sagrada soberanía de la Patria.

Mientras tanto, al visitar la isla de Nam Yet, se puede conocer el Bang Vuong (barringtonia asiática), el cual cuenta con nueve troncos que parten de uno grande, con dosel grande, dando sombra a cientos de metros cuadrados del terreno.

Nos sentimos muy orgullosos porque la planta representa los  valores culturales e históricos, lo que alienta a los soldados y residentes locales a seguir las buenas tradicionales del país, expresó el capitán Dinh Tien Thanh, estacionado en isla de Nam Yet.

Las islas de Son Ca y Sinh Ton también disponen de árboles Mu U. Se trata de una especie con fuerte vitalidad en hábitats difíciles, debido al sol, las tormentas, el viento y el agua salada. A pesar de los obstáculos, esos árboles han contribuido activamente a la creación del color verde a lo largo de Truong Sa.

De acuerdo con Le Dinh Hai, presidente del Comité Popular del distrito insular de Truong Sa, de la provincia central de Khanh Hoa, esos árboles fueron sembrados hace cientos de años. Siempre hemos prestado atención especial a las labores de mantenimiento, cuidado y preservación de esos patrimonios, que son también hitos de la sagrada soberanía de la Patria en Truong Sa.

La imagen de esas plantas con fuerte vitalidad en las islas remotas se ve como la de los soldados que a pesar de condiciones difíciles, siguen custodiando día y noche las sagradas aguas de la Patria./.

VNA

Ver más

En la cita (Fuente: VNA)

Anuncian segunda fase de amnistía en 2025 en Vietnam

La Oficina Presidencial, en colaboración con otros organismos pertinentes, ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar la decisión del presidente Luong Cuong sobre la segunda fase de amnistía en 2025.

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.