Área Continental Africana de Libre Comercio y oportunidades para Vietnam

Durante los últimos 10 años, el intercambio comercial entre Vietnam y África se ha doblado desde 2,52 mil millones de dólares en 2010 a 5,5 mil millones de dólares en 2022.
Área Continental Africana de Libre Comercio y oportunidades para Vietnam ảnh 1Fuente: kinhtexaydung.petrotimes.vn
 

Hanoi (VNA) - Durante los últimos 10 años, el intercambio comercial entre Vietnam y Áfricase ha doblado desde 2,52 mil millones de dólares en 2010 a 5,5 mil millones dedólares en 2022.

Según el Departamento de Mercado Asia-África (DMAA),dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), aún queda un granpotencial para la exportación vietnamita hacia África, ya que Vietnam sóloocupa un 0,6 por ciento de la cuota de importación de este continente, queasciende a 600 mil millones de dólares al año. 

Además, con elestablecimiento del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA), elcomercio entre Vietnam y África puede aprovechar nuevas oportunidades tras laintegración a la cadena de suministro mundial, la expansión del mercado y eltransporte más conveniente de mercancías.

Por ejemplo, los proyectos de infraestructura en África,patrocinados por China y Estados Unidos, seguirán aumentando en el próximotiempo para facilitar el transporte de mercancías entre los países del bloque.Esto facilitará el acceso de los bienes vietnamitas a los mercados africanos.

El Área ContinentalAfricana de Libre Comercio (AfCFTA) comenzó en 2021 cuando los países miembrosformaron un mercado común que cuenta con un producto interno bruto total de 3,4billones de dólares.

Según el Departamento de Mercado Asia-África (DMAA),dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el AfCFTA fue creadocon el objetivo de eliminar los aranceles para el 90 por ciento de los bienes internosde África. 

Área Continental Africana de Libre Comercio y oportunidades para Vietnam ảnh 2Fabricación de prendas de vestir en una fábrica en la provincia norteña de Hung Yen (Fuente: VNA)


La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África(UNECA) prevé que una vez implementado en su totalidad, el AfCFTA podríaaumentar el comercio intracontinental en un 52,3 por ciento en comparación conel periodo previo a la firma del acuerdo.  

De acuerdo con las informaciones publicadas en el sitioweb oficial de AfCFTA, hasta marzo de 2023, 54 de los 55 países miembros de laUnión Africana han firmado el AfCFTA (excepto Eritrea).

Hasta abril de 2023, 46 de los 54 países signatarios(81,5 por ciento) completaron los procedimientos de ratificación del acuerdo.África espera que con el AfCFTA, 30 millones de personas tengan la oportunidadde salir de la extrema pobreza. /.

VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.