En un reciente artículo enviado a la prensa vietnamita, el ministroargentino de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,Jorge Taiana, hizo al respecto un resume sobre la historia, cultura ydesarrollo de su país.
Hace 200 años, el 25 mayo de 1810 en Buenos Aires, entonces capital delVirreinato del Río de la Plata, los patriotas locales decidierondesconocer a las autoridades coloniales españolas y constituir laprimera junta autónoma de gobierno.
Se trató del paso inicial en el camino hacia la independencia de esanación, cuyos patriotas lograron el triunfo definitivo y fundaron elestado de Argentina tras diez años de combates.
Desde 2003, la economía argentina reportó un positivo desarrollo. Laexcepcional tasa anual de crecimiento y los saldos positivos de labalanza comercial felicitaron la atención de los compromisos externos apartir de recursos genuinos.
Argentina se integra activamente al comercio dentro del Mercado Comúndel Sur (MERCOSUR) y lleva una participación activa en el grupo depaíses industrializados y emergentes (G20).
La promoción y protección de los derechos humanos es una política deArgentina que fortalece su identidad nacional y el papel ante lacomunidad internacional.
Las relaciones entre Viet Nam y Argentina se han intensificado,reflejadas en el aumento de visitas recíprocas de los dirigentes deambos países, particularmente el reciente viaje del premier Nguyen TanDung a la nación suramericana del 15 al 17 del pasado abril.
Durante esa visita, Nguyen Tan Dung y la presidenta argentina,Christina Fernández de Kirchner, firmaron una Declaración conjunta ypresenciaron la firma de acuerdos bilaterales de cooperación eneconomía, energía y cultura.
Ha Noi y Buenos Aires celebrarán este año el 37 aniversario delestablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Los nexos recíprocosreportaron avances en todos los sectores y alcanzaron nivelestratégico.
La cooperación económica entre ambos países ha crecido, sobre todo encomercio, cuyo intercambio bilateral en el año pasado registró unaumento de cuatro veces en comparación con 2004.
En esa ocasión, Cristina Fernández informó al primer ministro NguyenTan Dung el reconocimiento argentino a Viet Nam como una economía demercado, conforme con los acuerdos sellados en la Organización Mundialde Comercio (WTO).
A nivel interregional, ambas partes subrayaron que el Foro deCooperación América Latina-Asia Oriental (FEALAC) como un mecanismoimportante de diálogo y colaboración.
Manifestaron la disposición de estrechar la coordinación, especialmentecuando Viet Nam desempeña la presidencia de la Asociación de Nacionesdel Sudeste de Asia (ASEAN) y Argentina, del MERCOSUR./.