Argentina, un socio confiable de Vietnam

Atravesados por una historia común y complementaria, Argentina y Vietnam han sabido consolidar relaciones fuertes y confiables, con un vínculo diplomático de más de 50 años, con convenios ampliados en el tiempo, como los programas de Cooperación Sur-Sur y Triangular, y el fortalecimiento de los lazos políticos y legislativos, aseguró el periodista y especialista Gastón Fiorda.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino. (Fuetne: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino. (Fuetne: VNA)

Buenos Aires (VNA) - Atravesados por una historia común y complementaria, Argentina y Vietnam han sabido consolidar relaciones fuertes y confiables, con un vínculo diplomático de más de 50 años, con convenios ampliados en el tiempo, como los programas de Cooperación Sur-Sur y Triangular, y el fortalecimiento de los lazos políticos y legislativos, aseguró el periodista y especialista Gastón Fiorda.

En una entrevista concedida a la VNA sobre los nexos bilaterales, Fiorda expresó que hace pocos días, en el Congreso Nacional se constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad entre Argentina y Vietnam, designándose como presidente al diputado del partido oficial de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, quien en su discurso de apertura remarcó la necesidad de fortalecer los canales de diálogo entre ambos países y consolidar una agenda de trabajo en materia de promoción industrial, comercial y académica.

P1000551 (1).JPG
La delegación de la Asamblea Nacional de Vietnam y representantes del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina - Vietnam. (Fuente: VNA)

“Pauli, además, destacó la importancia de fortalecer la relación en el ámbito educativo, particularmente en la educación universitaria, fomentar el turismo y promocionar las inversiones vietnamitas en áreas estratégicas como el sector energético; puntualmente, el litio y el hidrógeno verde son de interés. A partir de la reciente sanción del programa de Incentivo para Grandes Inversiones [RIGI], Argentina apunta a estabilizarse como una nación abierta a las inversiones internacionales, con seguridad jurídica y respaldo tributario. Un nuevo paradigma para la política de inserción en Latinoamérica que cultiva Vietnam desde hace varios años”, resaltó Fiorda.

“Y este presente de oportunidades se sustenta en el histórico criterio de economías complementarias, cimentado por diversas áreas como la transferencia de conocimientos del Equipo Argentino de Antropología Forense para la identificación de víctimas de la Guerra de Vietnam, el acuerdo de cooperación en materia judicial entre los Ministerios de Justicia sobre asuntos de interés mutuo y la cooperación parlamentaria en materia de legislación laboral”, dijo Fiorda quien es también escritor y licenciado en Filosofía y máster en Derechos Humanos por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

P1000530.JPG
Vu Hong Thanh, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente de su Comisión Económica de la Asamblea Nacional de Vietnam, y Santiago Pauli, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad entre Argentina y Vietnam. (Fuente: VNA)

“También podemos recordar que Argentina y Vietnam han vigorizado una agenda digital por medio de la suscripción de una asociación integral que profundiza el paradigma de la ciberseguridad, la plataforma de un gobierno digital que pueda potenciar las capacidades de los Estados en el desarrollo de las políticas públicas y el bienestar ciudadano. Y que, en materia deportiva, se avanzó en una política de cooperación, especialmente en las disciplinas del fútbol y el voleibol, en las que Argentina es un referente a nivel mundial”, de acuerdo con el autor del libro “Vietnam, Genealogía de la Resistencia”.

“No hay dudas que Argentina es un gran socio de Vietnam en Occidente, un aliado en los foros internacionales y socio confiable. De hecho, la relación comercial entre ambos países lleva más de 15 años, con una balanza comercial cercana a los 5000 millones de dólares, siendo Argentina el tercer socio comercial más importante de Vietnam en Latinoamérica”, subrayó.

Es momento de ratificar el presente para consolidar el futuro de ambas naciones, concluyó./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.