Asamblea Nacional de Vietnam considerará mañana ratificación del CPTPP

La Asamblea Nacional de Vietnam considerará mañana, durante su sexto período de sesiones en curso en esta capital, la ratificación del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnamconsiderará mañana, durante su sexto período de sesiones en curso en estacapital, la ratificación del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). 

Ese convenio se espera abra nuevas oportunidades para queel país incremente sus exportaciones y se integre de manera más profunda en lacadena de valor global.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, TranTuan Anh, el CPTPP abarca los sectores de comercio, inversióny propiedad intelectual, entre otros.

Por lo tanto, señaló, ese pacto además de generaroportunidades también obliga a Hanoi a reformar el ambiente de inversión ynegocios en general  y de las instituciones en particular.

Según Pham Quynh Mai, subjefe del Departamento dePolíticas multilaterales de esa cartera, de los tratados de libre comercio queha firmado Vietnam, el CPTPP es el más abierto al eliminar casi todos los impuestosde importación.

No solo aborda los campos tradicionales como mercancías,servicios e inversión, sino que trata  nuevos campos como elcomercio electrónico, la contratación pública, el trabajo y el medio ambiente,precisó.

Subrayó que el CPTPP cubre un mercado de cerca de 500millones de habitantes y representa el 13,5 por ciento del Producto InternoBruto global.

Destacó el significado estratégico del pacto para Vietnamy su comunidad empresarial, pues, dijo, impulsará la apertura del mercado eintensificará los nexos comerciales con nuevas plazas como Canadá, México y Perú.

Se aspira que el tratado ayude a la nación indochina a reestructurarlos mercados de exportación, reducir el déficit comercial y la dependencia delos mercados tradicionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,China y Corea del Sur.

Además, generará un impulso para que el gobierno acelerela reforma administrativa, perfeccione el marco jurídico e institucional y creeun entorno de inversión y negocios transparente para las empresas.

Según una encuesta del grupo bancario HSBC realizada enseis de las 11 economías miembros del CPTPP, a saber Australia, Canadá, Malasia,México, Singapur y Vietnam, alrededor del 63 por ciento de las empresas del paísindochino confían en que ese convenio tendrá un impacto positivo en sus negocios.

El ministro Tran Tuan Anh dio a conocer el pronóstico de que en el caso de Vietnam se esperan alzas súbitas en las esferas de telecomunicaciones, servicios, correos,comercio electrónico, confecciones textiles y calzado.

Para aprovechar los beneficios que brinda el CPTPP ysuperar los desafíos que conlleva, los economistas recomendaron a las empresasmantenerse actualizadas sobre el acuerdo para conocer los compromisosde Vietnam y de otros mercados, sobre todo las preferencias arancelarias.

Las entidades domésticas, sugirieron, deben cambiar lamentalidad en los negocios y tomar la presión ejercida por la competencia como un impulso para renovarse y desarrollarse.

Por último, aconsejaron a las compañías a tomar riendas enla búsqueda de socios para atraer inversiones de grandes grupos del mundo y aprovechar sus tecnologías.
El CPTPP entrará en vigencia a finales de diciembrepróximo, después de que Australia lo ratificó convirtiéndose así en el sextopaís miembro en hacerlo.

Con anterioridad, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, México ySingapur ratificaron el acuerdo, que entrará en vigencia 60 días después queal  menos seis de sus naciones miembroslo corroboren.

 El tratado fuesellado en marzo último en Santiago de Chile por Australia, Brunei, Canadá,Chile, Malasia, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur, Perú y Vietnam.

 En la actualidad,Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Colombia y Taiwán (China) mostraron suinterés en sumarse.

El tratado se considera uno de los principales acuerdoscomerciales de las últimas dos décadas, y establece mecanismos paraeliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas.-VNA
source

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.