ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades

Con el espíritu cohesivo y adaptativo, superando las barreras tanto de espacio y tiempo, como forma de contacto, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha trabajado con eficiencia y adoptado medidas drásticas para enfrentar los desafíos, incluida la pandemia del COVID-19, al trazar las principales orientaciones a favor del fuerte desarrollo de la Comunidad regional.

Hanoi, 01 ene (VNA)- Con el espíritu cohesivo y adaptativo, superando las barreras tanto de espacio y tiempo, como forma de contacto, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha trabajado con eficiencia y adoptado medidas drásticas para enfrentar los desafíos, incluida la pandemia del COVID-19, al trazar las principales orientaciones a favor del fuerte desarrollo de la Comunidad regional.  

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 1La XV Cumbre de Asia Oriental en Hanoi. (Fuente: VNA)
 

El Año presidencial de la ASEAN 2020 se llevó a cabo en medio de las transformaciones rápidas y complicadas de la situación regional e internacional, junto con los desafíos y oportunidades entrelazados. Especialmente, el brote del COVID-19 ha cobrado la vida de millones de pobladores e impactado seriamente los logros socioeconómicos acumulados durante décadas.


Según las estadísticas de la página web worldometers.info, hasta el 23 de diciembre, los países de la ASEAN registraron más de 1,5 millones de casos del coronavirus, con 32 mil 534 fallecidos y 1,2 millones de recuperados.

Ante esos desafíos, la ASEAN se ha unido para superar las dificultades. Desde el comienzo del brote, a inicios de febrero pasado, los ministros de Relaciones Exteriores del bloque efectuaron una reunión virtual para asegurar una posición común en el combate contra la pandemia.

La declaración conjunta adoptada en esa cita declaró nueve prioridades de colaboración, incluido el fortalecimiento de la coordinación en respuesta al coronavirus e intercambio de información sobre la situación de la enfermedad.

Antes que la Organización Mundial de Salud (OMS) declarase el COVID-19 como pandemia en marzo de este año, Vietnam, como Presidente de ASEAN 2020, adoptó de manera proactiva y oportuna la Declaración Presidencial sobre la respuesta del bloque contra la enfermedad.

También propuso el establecimiento de un grupo de trabajo intersectorial a nivel viceministerial del Consejo de Coordinación de la ASEAN para responder las emergencias de salud pública.

Además, Vietnam ha promovido la cooperación de la ASEAN con los países y organizaciones internacionales para mejorar la eficiencia de la prevención y lucha antiepidémica. En consecuencia, la agrupación recibió numerosos compromisos de asistencia financiera de Estados Unidos (87 millones de dólares), Japón (un millón), China (un millón) y la Unión Europea (981 millones).

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 2La XV Cumbre de Asia Oriental se efectúa en forma virtual (Fuente: VNA)

En la XXXVII Cumbre de la ASEAN, los dirigentes adoptaron diversas iniciativas de cooperación para responder a la pandemia y sus riesgos, tales como la puesta en funcionamiento del Fondo de la ASEAN para este fin y el establecimiento de la reserva de materiales médicos emergentes, entre otros.

Los países miembros de la agrupación aceleraron la implementación del mecanismo de única ventanilla de la ASEAN y aprobaron el certificado de origen electrónico para abordar la interrupción comercial causada por el COVID-19.

Por otro lado, acordaron el establecimiento de la Red de respuesta rápida contra noticias falsas en la región. 

Los resultados positivos en el control de la pandemia han contribuido a fortalecer la confianza de los estados de la ASEAN en sus objetivos a largo plazo.

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 3La XV Cumbre de Asia Oriental en Hanoi. (Fuente: VNA)

Según el viceministro de Relaciones Exteriores de Laos, Thongphan Savanphet, las iniciativas y propuestas de Vietnam para prevenir la propagación de la pandemia y recuperar la economía de la ASEAN han contribuido a fomentar la paz, estabilidad, solidaridad y desarrollo de la región.

Cabe destacar que, pese a las dificultades generadas por la pandemia, en la XXXVII Cumbre de ASEAN en noviembre pasado, se firmó el Acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, afirmó que la firma del RCEP es una muestra del liderazgo de la región en la promoción de una estructura económica abierta, inclusiva y basada en los principios de la agrupación.

Los logros en un año repleto de dificultades, junto con el espíritu de cohesión y adaptación, se han convertido en la clave y base fundamental para ayudar a la ASEAN a avanzar de manera constante hacia el año 2021, que se prevé esté lleno de desafíos./.

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.