ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades

Con el espíritu cohesivo y adaptativo, superando las barreras tanto de espacio y tiempo, como forma de contacto, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha trabajado con eficiencia y adoptado medidas drásticas para enfrentar los desafíos, incluida la pandemia del COVID-19, al trazar las principales orientaciones a favor del fuerte desarrollo de la Comunidad regional.

Hanoi, 01 ene (VNA)- Con el espíritu cohesivo y adaptativo, superando las barreras tanto de espacio y tiempo, como forma de contacto, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha trabajado con eficiencia y adoptado medidas drásticas para enfrentar los desafíos, incluida la pandemia del COVID-19, al trazar las principales orientaciones a favor del fuerte desarrollo de la Comunidad regional.  

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 1La XV Cumbre de Asia Oriental en Hanoi. (Fuente: VNA)
 

El Año presidencial de la ASEAN 2020 se llevó a cabo en medio de las transformaciones rápidas y complicadas de la situación regional e internacional, junto con los desafíos y oportunidades entrelazados. Especialmente, el brote del COVID-19 ha cobrado la vida de millones de pobladores e impactado seriamente los logros socioeconómicos acumulados durante décadas.


Según las estadísticas de la página web worldometers.info, hasta el 23 de diciembre, los países de la ASEAN registraron más de 1,5 millones de casos del coronavirus, con 32 mil 534 fallecidos y 1,2 millones de recuperados.

Ante esos desafíos, la ASEAN se ha unido para superar las dificultades. Desde el comienzo del brote, a inicios de febrero pasado, los ministros de Relaciones Exteriores del bloque efectuaron una reunión virtual para asegurar una posición común en el combate contra la pandemia.

La declaración conjunta adoptada en esa cita declaró nueve prioridades de colaboración, incluido el fortalecimiento de la coordinación en respuesta al coronavirus e intercambio de información sobre la situación de la enfermedad.

Antes que la Organización Mundial de Salud (OMS) declarase el COVID-19 como pandemia en marzo de este año, Vietnam, como Presidente de ASEAN 2020, adoptó de manera proactiva y oportuna la Declaración Presidencial sobre la respuesta del bloque contra la enfermedad.

También propuso el establecimiento de un grupo de trabajo intersectorial a nivel viceministerial del Consejo de Coordinación de la ASEAN para responder las emergencias de salud pública.

Además, Vietnam ha promovido la cooperación de la ASEAN con los países y organizaciones internacionales para mejorar la eficiencia de la prevención y lucha antiepidémica. En consecuencia, la agrupación recibió numerosos compromisos de asistencia financiera de Estados Unidos (87 millones de dólares), Japón (un millón), China (un millón) y la Unión Europea (981 millones).

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 2La XV Cumbre de Asia Oriental se efectúa en forma virtual (Fuente: VNA)

En la XXXVII Cumbre de la ASEAN, los dirigentes adoptaron diversas iniciativas de cooperación para responder a la pandemia y sus riesgos, tales como la puesta en funcionamiento del Fondo de la ASEAN para este fin y el establecimiento de la reserva de materiales médicos emergentes, entre otros.

Los países miembros de la agrupación aceleraron la implementación del mecanismo de única ventanilla de la ASEAN y aprobaron el certificado de origen electrónico para abordar la interrupción comercial causada por el COVID-19.

Por otro lado, acordaron el establecimiento de la Red de respuesta rápida contra noticias falsas en la región. 

Los resultados positivos en el control de la pandemia han contribuido a fortalecer la confianza de los estados de la ASEAN en sus objetivos a largo plazo.

ASEAN 2020: Cohesión y adaptación para superar dificultades ảnh 3La XV Cumbre de Asia Oriental en Hanoi. (Fuente: VNA)

Según el viceministro de Relaciones Exteriores de Laos, Thongphan Savanphet, las iniciativas y propuestas de Vietnam para prevenir la propagación de la pandemia y recuperar la economía de la ASEAN han contribuido a fomentar la paz, estabilidad, solidaridad y desarrollo de la región.

Cabe destacar que, pese a las dificultades generadas por la pandemia, en la XXXVII Cumbre de ASEAN en noviembre pasado, se firmó el Acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

El secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi, afirmó que la firma del RCEP es una muestra del liderazgo de la región en la promoción de una estructura económica abierta, inclusiva y basada en los principios de la agrupación.

Los logros en un año repleto de dificultades, junto con el espíritu de cohesión y adaptación, se han convertido en la clave y base fundamental para ayudar a la ASEAN a avanzar de manera constante hacia el año 2021, que se prevé esté lleno de desafíos./.

Ver más

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Hungría fortalecen aún más la cooperación bilateral

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantuvo hoy conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Hungría, Peter Szijjarto, quien está realizando su visita oficial a Hanoi del 18 al 19 de este mes.

Altos funcionarios de la Asamblea Nacional en el simposio (Fuente: VNA)

Vietnam por promover ciencia y tecnología para construir un Parlamento moderno

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, destacó hoy la determinación de ese máximo órgano representativo del pueblo en la promoción de la aplicación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia de sus operaciones, satisfaciendo los requisitos de desarrollo de la nación en la nueva era.

El embajador de Vietnam en Beijing, Pham Thanh Binh y la ministra de Justicia de China, He Rong (Fuente: VNA)

Vietnam y China fortalecen cooperación judicial

El embajador de Vietnam en Beijing, Pham Thanh Binh, realizó hoy una visita de cortesía a la ministra de Justicia de China, He Rong, con motivo del inicio de su mandato en el país vecino.

Los embajadores de la ASEAN en México se toman una foto grupal con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado. (Foto: VNA)

México prioriza el fortalecimiento de sus lazos con la ASEAN

México otorga gran importancia al desarrollo de sus relaciones con la ASEAN, afirmó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, durante una reunión con los embajadores de los países de esta agrupación en la capital mexicana.

El teniente general Hoang Xuan Chien encabezó una delegación del Ministerio de Defensa Nacional de Vietnam para realizar una visita de cortesía a Phumtham Wechayachai, vicepremier y ministro de Defensa de Tailandia. (Foto: VNA)

Efectúan VI Diálogo sobre Política de Defensa entre Vietnam y Tailandia

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central, viceministro de Defensa Nacional, y el general Sanitchanog Sangkachantra, secretario permanente del Ministerio de Defensa de Tailandia, copresidieron el día 18 de marzo el VI Diálogo sobre Política de Defensa entre ambos países.

En el encuentro entre la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y el embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Fuente: VNA)

México considera a Vietnam un modelo de desarrollo económico

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 50 años con Vietnam cuando el pueblo acababa de obtener su independencia, México ha sido testigo de los milagros en la construcción y el desarrollo económico de ese pequeño país, considerándolo un modelo no sólo para la región latinoamericana sino también a escala internacional.

Premier solicita más inversiones estadounidenses en Vietnam

Premier solicita más inversiones estadounidenses en Vietnam

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó a un mayor flujo de inversiones estadounidenses en Vietnam durante una reunión con Charles James Boyd Bowman, director general de proyecto de la Organización Trump en la nación indochina.