ASEAN + 3 delibera amenazas del creciente proteccionismo

Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Japón, China y Corea del Sur deliberaron en Manila la amenaza de fricciones comerciales y el creciente proteccionismo.
Manila, 05 may (VNA) - Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancoscentrales de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), Japón, China y Corea del Sur deliberaron en Manila la amenazade fricciones comerciales y el creciente proteccionismo.
ASEAN + 3 delibera amenazas del creciente proteccionismo ảnh 1Trabajadores en la fábrica de tubos de acero en Shandong, China (Fuente: AFP / VNA)

En la reunión efectuada este viernes,ellos se comprometieron a permanecer vigilantes y esforzarse para evitaramenazas a la economía global.

En una declaración anunciada después dela cita de la ASEAN 3 al margen de la reunión anual del Banco Asiático parael Desarrollo (BAD) en la capital filipina, representantes de los 13 países señalaronque el proteccionismo, las tensiones geopolíticas y un ajuste más rápido de loesperado de las condiciones financieras son causas de la incertidumbre de larecuperación económica.

Estos riesgos, individual ocolectivamente, amenazan la recuperación en la economía global, y podríaninducir una gran fuga de capital y volatilidad financiera en la región, coincidieron.

La ASEAN 3 comprende los diez paísesmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a saber:Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur,Tailandia y Vietnam, más China, Japón y Corea del Sur.

Según un informe publicado el 3 de mayopor la Oficina de Investigación Macroeconómica de este bloque (AMRO, inglés), laeconomía de la región ASEAN 3 podrá crecer un 5,4 por ciento este año graciasa una fuerte demanda interna y un incremento de las exportaciones con inflaciónestable.

El informe, titulado "Panoramaeconómico regional de la ASEAN 3 (AREO) 2018", predice un sólidodesarrollo este año en China y Japón, las dos economías más grandes de laregión.

 Con la mejora de la demanda externa, se esperaque la subida en la región se mantenga en un 5,4 por ciento para 2018 y un 5,2por ciento para 2019.

 Sin embargo, expertos de la AMRO advirtieron ala región que permanezca vigilante dados los riesgos externos en el corto plazopor el proteccionismo comercial y un ajuste más rápido de lo previsto en lascondiciones financieras mundiales.

A más largo plazo, dijo que lastendencias estructurales en la producción regional y las redes comerciales y latecnología impulsarán a los responsables de las políticas en la zona areconsiderar las medidas para asegurar el crecimiento y el desarrollo en elfuturo.

 A pesar de la resiliencia de la demandainterna y el mayor pedido externo de exportaciones, el informe señala que laregión enfrenta otro riesgo a corto plazo relacionado con una escalada de lastensiones comerciales globales.

 Si estos peligros se materializan, habrá fugasde capital, mayores costos de endeudamiento y menores flujos de comercio einversión.

 El informe observa que la mejora de la demandaexterna ha permitido a esta área geográfica prepararse frente a las posiblesconmociones externas.

 Los tipos de cambio en la región se han vueltomás flexibles en los últimos años y han desempeñado un papel importante comoamortiguadores.

 Para aumentar la resiliencia, expertos de AMRO sugirieron que los responsables de la formulación de las políticas en la regióndeberían continuar creando espacios, particularmente en política monetaria,anticipándose a las condiciones financieras globales más apretadas que seavecinan.

 Es posible que la política fiscal tenga quedesempeñar un papel más importante en el apoyo al crecimiento, mientras que lapolítica macroprudencial puede ayudar a salvaguardar la estabilidad financiera,según el informe. – VNA

 VNA- INTER
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.