ASEAN aspira a convertirse en la cuarta economía más grande del mundo

La ASEAN está en una trayectoria positiva para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo para 2030 desde el quinto lugar actual, con el producto interno bruto (PIB) aumentando un 51% a 3,8 billones de dólares en 2023 en comparación con los 2,5 billones de dólares en 2015.

Foto de ilustración. (Fuente:VNA)
Foto de ilustración. (Fuente:VNA)

Kuala Lumpur (VNA) – La ASEAN está en una trayectoria positiva para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo para 2030 desde el quinto lugar actual, con el producto interno bruto (PIB) aumentando un 51% a 3,8 billones de dólares en 2023 en comparación con los 2,5 billones de dólares en 2015.

Así lo informó el subsecretario general de la Comunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Satvinder Singh, en la conferencia "Visión 2024: Era de la ASEAN" coorganizada por el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria de Malasia, el Consejo Asesor Empresarial del bloque y el Grupo de Consultoría Boston el 6 de agosto.

Singh dijo que el pronóstico se vio reforzado aún más por el comercio regional que aumentó a 3,5 billones de dólares en 2023 desde los 2,3 billones de dólares en 2015, lo que ayudó a aumentar significativamente el ingreso per cápita.

Afirmó que esto refleja el compromiso persistente de la ASEAN de convertirse en una región económica abierta para el comercio y la inversión globales.

Según Singh, el sudeste asiático es una de las pocas regiones del mundo donde el comercio del bloque es casi tan grande como su PIB. El mayor componente del comercio no es su comercio con China o Estados Unidos, sino el comercio intraasiático, que se acerca a los 800 billones de dólares.

También señaló que el comercio de la Asociación con el resto del mundo ha crecido, lo que es una singularidad de las economías dentro del bloque, a diferencia de la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde la mayoría de los países miembros comercian entre sí y no con el resto del mundo.

Singh agregó que, en el sur global, la ASEAN también es el mayor receptor de inversiones extranjeras directas, que suman alrededor de 230 mil millones de dólares en la actualidad. Se prevé que la cadena de suministro global de empresas con bajas emisiones de carbono y actividades de alto valor sea más probable que se encuentre en los países miembros del bloque. Algunos de los sectores que experimentarán un crecimiento significativo incluyen semiconductores, agricultura, equipos de datos, así como minerales y metales.

Además, un atractivo de la ASEAN es la transformación tecnológica, con tecnologías de vanguardia como 5G, inteligencia artificial e Internet de las cosas que crearán otros ocho billones de dólares.

Pese a estos aspectos económicos positivos, el funcionario expresó su preocupación por la expectativa de que los trabajadores jóvenes de la región disminuyan, mientras que se estima que los empleados de mayor edad aumentarán, lo que plantea el riesgo de desajuste de habilidades.

En los países miembros, la automatización también afectará a diferentes tipos de ocupaciones. Por lo tanto, la capacitación de los trabajadores jóvenes en tecnología e innovación a través de centros de gestión de tecnología, plataformas de educación en línea para ciencia, tecnología e innovación y la mejora de las habilidades de las personas mayores promoverá la productividad y ayudará a las industrias estratégicas a crecer./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.