ASEAN contribuye a fortalecer conectividad en el sur de Asia, según diplomático vietnamita

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ofrece experiencias valiosas para el fortalecimiento de la conectividad en Asia del Sur, afirmó el embajador vietnamita en Sudáfrica, Hoang Van Loi.
ASEAN contribuye a fortalecer conectividad en el sur de Asia, según diplomático vietnamita ảnh 1Participantes en el evento (Foto: VNA)
Pretoria (VNA)- La Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) ofrece experiencias valiosas para el fortalecimientode la conectividad en Asia del Sur, afirmó el embajador vietnamita enSudáfrica, Hoang Van Loi.

El diplomático hizo tal manifestación al intervenir en el foro “Asociación enintegración económica y la dependencia mutua en Asia-Pacífico”, efectuado lavíspera en línea por el periódico sudafricano The Diplomatic Society.

En la cita, el jefe de la misión diplomática vietnamita dijo que la ASEAN, comoorganización regional, ha contribuido a llevar al Sudeste Asiático hacia elprogreso y la prosperidad, a la par de establecer asociaciones por la paz ycooperación con los socios en la región y el mundo.

Hoy día, la agrupación se convirtió en un integrante importante y desempeña elpapel central en los mecanismos de cooperación y la estructura del Asia-Pacífico,atrayendo a muchos países grandes y organizaciones regionales y globales,además de elevar su posición en la arena internacional.
ASEAN contribuye a fortalecer conectividad en el sur de Asia, según diplomático vietnamita ảnh 2El embajador vietnamita en Sudáfrica, Hoang Van Loi, habla en el evento (Foto: VNA)

La ASEAN es actualmente una de las economías más dinámicas del mundo, con unatasa de crecimiento anual promedio de 5,2 por ciento entre 2016 y2020, resaltó Van Loi.

Los expertos pronosticaron que para 2030 el bloque alcanzará un ProductoInterno Bruto total de 10 billones de dólares y se convertirá en el cuartomayor mercado del mundo, precisó.

La ASEAN mantiene las tendencias de multilateralismo, comercio yliberalización, contribuyendo a construir los mecanismos básicos de laestructura económica y de seguridad en Asia-Pacífico, agregó.

Por su parte, Srimal Fernando, autor del libro "Política, Economía yConectividad: Buscar alianza en Asia del Sur", analizó las asociacionesregionales esenciales para el crecimiento, estabilidad y prosperidad en la erade la globalización, al tiempo que plantea recomendaciones para un desarrolloequitativo en todos los sectores como requisito previo para el progresoeconómico sostenible en la región.

Mientras, Philani Mthembu, director ejecutivo del Instituto para el DiálogoGlobal (IGD) de la Universidad de Sudáfrica (Unisa), enfatizó que con Áfricaavanzando hacia una mayor unidad, es necesario desarrollar una estrategia parala asociación entre ese continente y Asia, en pos de sentar las bases para eldesarrollo./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.