ASEAN define prioridades para reducir brecha de desarrollo

La ASEAN se centrará en la alimentación y la agricultura; la facilitación del comercio; el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES); la educación; la salud y el bienestar social, para reducir las brechas del desarrollo en el bloque.

Hanoi (VNA) – La ASEAN se centrará en la alimentación y la agricultura; la facilitación del comercio; el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES); la educación; la salud y el bienestar social, para reducir las brechas del desarrollo en el bloque.

  
ASEAN define prioridades para reducir brecha de desarrollo ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)

Este es el principal resultado de la cuadragésimo octava reunión del Grupo Especial para la Iniciativa de Conectividad de la ASEAN (IAI), efectuada en Yakarta, Indonesia, el 4 de abril.

La brecha de desarrollo en el ingreso per cápita, los niveles de educación, la salud, el marco y la capacidad institucional, la infraestructura y acceso a la informática, han sido durante mucho tiempo un problema grave, especialmente entre la ASEAN-6 (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) y CLMV (Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam).

Estas diferencias han afectado la eficiencia de la cooperación intra-bloque y la conectividad.

Sobre la base de la IAI, que fue aprobada en la Cumbre de la ASEAN en 2000, la asociación ha construido e implementado planes de trabajo en la reducción de las brechas del desarrollo entre 2002 a 2008 y entre 2009 a 2015, con el objetivo de apoyar y reforzar la capacidad de los países CLMV para cumplir con los compromisos y obligaciones con respecto a la integración regional y la Comunidad de la ASEAN.

Desde 2009, la agrupación llevó a cabo 360 proyectos con un presupuesto total de 47 millones 800 mil dólares, incluida una serie de programas de formación profesional y de idiomas, con vistas a mejorar la capacidad de los países CLMV en la integración regional.

Los participantes acordaron centrarse en las restantes medidas y actividades que se describen en la segunda fase del plan de trabajo de IAI y acelerar la construcción del plan post-2015 para presentar a la próxima Cumbre de la ASEAN en septiembre en Laos.

ASEAN define prioridades para reducir brecha de desarrollo ảnh 2El embajador Nguyen Hoanh Nam, jefe de la misión vietnamita ante la ASEAN (Fuente: VNA)

Para resolver los problemas, el embajador Nguyen Hoanh Nam, jefe de la misión vietnamita ante la ASEAN, propuso a los miembros del bloque y sus asociados sigan dando prioridad a la reducción de las disparidades de desarrollo en el largo plazo y proporcionen asistencia práctica para ayudar a CLMV a integrarse en la región y beneficiarse plenamente de la Comunidad de la ASEAN.

El Grupo de Trabajo de IAI es responsable de la construcción, coordinación y seguimiento del progreso de la implementación del Plan de Trabajo de esta iniciativa. – VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.