ASEAN hacia la inmunidad colectiva contra el COVID-19 para 2022

Para controlar la pandemia de COVID-19, los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben aumentar el acceso a diferentes fuentes de vacunas para una vacunación a gran escala, hacia la inmunidad colectiva para 2022.
ASEAN hacia la inmunidad colectiva contra el COVID-19 para 2022 ảnh 1El personal médico administra la vacuna contra el COVID-19 a pobladores en Bangkok, Tailandia (Fuente: Xinhua/VNA)

Hanoi (VNA) - Para controlar la pandemia de COVID-19, los países de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben aumentar el acceso a diferentesfuentes de vacunas para una vacunación a gran escala, hacia la inmunidadcolectiva para 2022.

Así lo destacaronhoy los expertos vietnamitas e internacionales durante un simposio virtualsobre la lucha antiepidémica en la región, organizado por la Universidad deCiencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Vietnam, encolaboración con la organización alemana Konrad Adenauer Stiftung.

Durante elevento, los delegados analizaron los diferentes impactos del COVID-19 en lospaíses del Sudeste Asiático y discutieron las medidas para enfrentar lapandemia en cada nación y la cooperación intrarregional en respuesta a ese mal.

En talsentido, sugirieron políticas para responder a la pandemia en la región, centrándoseen la implementación de paquetes de estímulo económico, el levantamientogradual de las medidas de bloqueo y distanciamiento social y la restauración delas actividades económicas.

CaitlinWiesen, representante del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) en Vietnam, dijo que los países del Sudeste Asiático hanendurecido los controles fronterizos en medio de los complicados desarrollosde la epidemia en la región.

Vietnamtiene un plan para establecer un fondo de vacunas por valor de mil millones dedólares, y la Asamblea Nacional también dedicó 500 millones de dólares paraacelerar la compra de vacunas de diferentes fuentes, indicó.

Al mismotiempo, señaló, Vietnam aspira a producir sus propias vacunas al registrarsecon la Organización Mundial de la Salud para convertirse en uno de los posiblescentros de producción de esos fármacos a nivel regional.

Vietnam esel único país de la ASEAN y uno de los pocos del mundo con un crecimientoeconómico en 2020, pese al impacto del COVID-19, destacó.

El profesorasociado y doctor Nguyen Huy Hoang (del Instituto de Estudios del SudesteAsiático) reiteró que el Sudeste Asiático fue una de las primeras regionesafectadas por el COVID-19.

Hasta el 24de mayo, dijo, la ASEAN reportó más de 3,8 millones de casos del coronavirus,con casi 76 mil muertes.

Laseconomías de los países de la región se vieron gravemente afectadas. La rápidapropagación de COVID-19 resultó en la ruptura de las cadenas de suministro y lalimitación de los viajes, las actividades del comercio y la inversión.

En esecontexto, indicó, las agencias de respuesta de emergencia y salud pública de laASEAN actuaron rápidamente al compartir información y las medidas necesarias encada reunión a nivel regional sobre la pandemia de COVID-19.

Los líderesde la ASEAN propusieron reasignar los recursos disponibles para combatir laepidemia y establecer un Fondo de Respuesta regional para el COVID-19./.

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.