ASEAN impulsa preservación del entorno marítimo

El Grupo de Trabajo (GT) de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático ( ASEAN ) sobre el medio ambiente marítimo y costero efectuó el 17 en la provincia central vietnmita de Khanh Hoa su XII Conferencia sectorial.
El Grupo de Trabajo (GT) de la Asociación de Naciones del SuresteAsiático ( ASEAN ) sobre el medio ambiente marítimo y costero efectuó el 17 en la provincia central vietnmita de Khanh Hoa su XII Conferencia sectorial.

La reunión tiene como objetivos debatir ypresentar soluciones para aumentar actividades de los países miembros ycooperación regional en la gestión ambiental del ambiente marítimo y dezonas costeras y evaluar los resultados logrados durante la reuniónanterior.
En la conferencia, Nguyen Chu Hoi, subjefe delDepartamento de Asuntos Marítimos e Isleños de Viet Nam y presidente delGT, entregó la presidencia a un representante de Filipinas.

Laregión sudesteasiática tiene una línea costera de 173 mil kilómetros yes reconocida como centro global de la biodiversidad marina tropical conabundantes ecosistemas costeros.

En los últimos años , laASEAN propuso y realizó diversas actividades de protección ypreservación, incluidos los estándares sobre el entorno marino yreservas marítimas y la elaboración de políticas al respecto. /.

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.