ASEAN, mercado potencial para productos vietnamitas

El valor de las exportaciones de Vietnam a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en los primeros seis meses de 2021 alcanzó 13 mil 900 millones de dólares, un aumento interanual del 28,2 por ciento, lo que convierte a este bloque en un mercado potencial para los productos vietnamitas.
ASEAN, mercado potencial para productos vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Elvalor de las exportaciones de Vietnam a los países de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) en los primeros seis meses de 2021 alcanzó 13 mil900 millones de dólares, un aumento interanual del 28,2 por ciento, lo queconvierte a este bloque en un mercado potencial para los productos vietnamitas.

Por otro lado, elvolumen de las importaciones de Vietnam en el mismo período logró 21 mil 200millones de dólares, un incremento del 13,5 por ciento en comparación con iguallapso de 2020. Con el ritmo de crecimiento de las importaciones más alto que elde las exportaciones, el déficit comercial de Vietnam con la Asean ascendió asiete mil 300 millones de dólares.

Los principalessocios de Vietnam en la ASEAN incluyen Tailandia, Singapur, Indonesia,Filipinas y Camboya.

En cuanto alintercambio comercial, Vietnam y los miembros de la Asean implementaron elAcuerdo de Comercio de Mercancías de la Asean (ATIGA) en 2010 y la reducciónarancelaria, según el periódico electrónico Nhan Dan.

Con una población deaproximadamente 650 millones de personas, un Producto Interior Bruto (PIB)total de más de tres mil 111 billones de dólares y un crecimiento promedio del4,7 por ciento por año, la ASEAN es un mercado importante para Vietnam y elprimero para que los productos vietnamitas compitan antes de penetrar en otrosmercados más exigentes.

De hecho, a pesar delos incentivos y las ventajas geográficas, la ASEAN solo se considera unmercado potencial, pues la mayoría de las empresas vietnamitas aún no la hanexplotado bien para vender más en los países de la región.

Es hora de que lasempresas vietnamitas actualicen y comprendan los estándares de calidad,inviertan en la mejora de las líneas de producción y almacenamiento, y prestenmás atención al empaque y el diseño de sus productos.

Para ello, esnecesario aprender y resolver los problemas que surgen durante el proceso deexportación. También es importante actualizar constantemente las tendencias deconsumo y participar en actividades de promoción comercial, según losanalistas./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.