ASEAN por adaptarse al envejecimiento poblacional

La Oficina General de Población y Planificación Familiar del Ministerio de Salud de Vietnam y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) celebraron hoy un seminario internacional sobre el envejecimiento y la aplicación de tecnologías en la atención a las personas mayores en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
ASEAN por adaptarse al envejecimiento poblacional ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: tuyengiao.vn)

Hanoi (VNA) - La OficinaGeneral de Población y Planificación Familiar del Ministerio de Salud deVietnam y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) celebraron hoyun seminario internacional sobre el envejecimiento y la aplicación de tecnologíasen la atención a las personas mayores en la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN).

En su discurso, el viceministro deSalud, Do Xuan Tuyen, dijo que el evento es una de las iniciativas de Vietnamcomo Vicepresidente del Centro de la ASEAN sobre el Envejecimiento Activo eInnovación (ACAI).

El taller es una gran oportunidadpara compartir lecciones aprendidas, fortalecer la cooperación entre losmiembros y socios de ACAI, hacia la construcción de una comunidad de ASEANunida, adaptándose proactivamente al envejecimiento activo y saludable.

La ASEAN tiene la tercera poblaciónmás grande del mundo con alrededor de 634 millones de personas, incluidos 45millones de personas mayores (con 65 años o más). Esa cifra aumentará a 132millones de personas en 2050, lo que representa el 16,7 por ciento de lapoblación total de la agrupación.

Vietnam es uno de los países con elmayor ritmo de envejecimiento poblacional en el mundo, con 7,4 millones depersonas mayores, lo que representa el 7,7 por ciento de la población total,indicó Xuan Tuyen.

El número de los ancianosvietnamitas llegará a 22,3 millones en 2050, equivalente al 20,4 por ciento dela población, agregó.

Naomi Kitahara, representante deUNFPA en Vietnam, enfatizó que no existe una política integral para enfrentarel envejecimiento de la población.

Lo importante es invertir enpolíticas futuras basadas en derechos, la promoción de la igualdad de género, ylas necesidades de personas de todas las edades, señaló.

Al hacerlo, los países de la ASEANpueden trabajar en pos de un futuro mejor para todos sin que "nadie sequede atrás" hacia el logro de los objetivos de desarrollo, reiteró.

En 2020, Vietnam y los estadosmiembros de la ASEAN firmaron el acuerdo sobre el establecimiento de ACAI.

En julio de 2021, en la primerareunión del Consejo de ACAI, Tailandia fue elegida como Presidente y Vietnamcomo Vicepresidente de ese Centro para un mandato de dos años (2021-2023).

Se espera que Vietnam asuma el papelde presidente de ACAI para el período 2023-2025./.

VNA

Ver más

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.