Vietnam entre países con mayor ritmo de envejecimiento de población ​

La tasa de envejecimiento de la población en Vietnam se encuentra entre las más rápidas del mundo, según los especialistas nacionales.

Hanoi, 19 nov (VNA)- La tasa de envejecimiento de la población en Vietnam se encuentra entre las más rápidas del mundo, según los especialistas nacionales.

Vietnam entre países con mayor ritmo de envejecimiento de población ​ ảnh 1Atención médica a personas ancianas en la provincia vietnamita de Ha Tinh (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam entró oficialmente en el período de envejecimiento de la población en 2011. Si los países en vía de desarrollo tardan un siglo o décadas en pasar del período de envejecimiento de la población a la etapa en la que su población envejece, Vietnam solo tomó 20 años.

Tal información fue dada a conocer por el Ministerio de Salud en un seminario internacional para fortalecer la cooperación entre las partes, en pos de promover el envejecimiento dinámico y la salud mental de las personas mayores en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), realizado el 18 de noviembre en Hanoi.

Una serie de países "super antiguos" en 2050

Según el viceministro de Salud Truong Quoc Cuong, gracias a los logros del desarrollo socioeconómico y la atención de la salud, la esperanza de vida humana es cada vez más alta y la proporción de ancianos en la población está aumentando.

El funcionario añadió que el envejecimiento de la población es uno de los cambios demográficos más importantes e impactantes del mundo actual, y se considera que el siglo XXI es el siglo del envejecimiento de la población.

Vietnam ha entrado oficialmente en la etapa de envejecimiento desde 2011. El número de personas mayores en Vietnam (de 65 años o más) representa el 7,7 por ciento de la población. En particular, la población de 80 años y más tiene más de dos millones de personas. Para el 2050, este número será de 22,3 millones de personas, lo que representa el 20 por ciento de la población.

Según el viceministro Quoc Cuong, la Comunidad de la ASEAN tiene la tercera población más grande del mundo, solo detrás de China y la India, lo que aporta ciertas ventajas al desarrollo socioeconómico de la región.

La ASEAN registra actualmente más de 45 millones de personas mayores (de 65 años o más), lo que representa el siete por ciento de la población regional. Para 2050, esa cifra aumentará a 132 millones de personas, lo que representa el 16,7 por ciento de la población de la ASEAN.

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. Todos los países del mundo han sido testigos de un aumento tanto en el tamaño como en la proporción de ancianos en la población.

Varios países en la región, como Singapur, Tailandia, Vietnam y Malasia, se convertirán en países súper viejos para 2050.

Para 2020, el mundo registrará más de 700 millones de personas mayores (de 65 años o más), lo que representa el 9,1 por ciento de la población mundial total.

Los pronósticos indican que esa cifra duplicará en 2050 y superará el umbral de mil 500 millones de personas (15,5% de la población mundial).

El número de personas ancianas en la comunidad de la ASEAN es más de 45 millones, lo que representa el siete por ciento de la población total de la ASEAN en 2019. La cantidad de personas mayores en la ASEAN aumentará a 132 millones de personas, lo que representa el 17 por ciento de la población total de la ASEAN para 2050.

Vietnam debe considerar un nuevo modelo

De acuerdo con Naomi Kitahara, representante jefe del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Vietnam (UNFPA) en Vietnam, el envejecimiento de la población es un tema indispensable en la Agenda 2030 de la mayor organización mundial para el Desarrollo Sostenible.

Vietnam entre países con mayor ritmo de envejecimiento de población ​ ảnh 2Naomi Kitahara, representante jefe del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Vietnam (UNFPA) en Vietnam (Fuente: Vietnamplus)

“Todos los países del mundo, incluido Vietnam, deben prepararse para el envejecimiento de la población, ya que las parejas comienzan a tener una familia más pequeña. Vietnam debe considerar un nuevo modelo que pueda sincronizar el envejecimiento de la población con el crecimiento económico y social, y garantizar la inclusión social de las personas mayores”, subrayó Naomi Kitahara.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).