ASEAN refuerza colaboración por promover un sector logístico verde y sostenible

La Federación de Asociaciones de Transportistas de la ASEAN (AFFA) celebró hoy en la ciudad costera central de Da Nang su conferencia de mitad de año 2023 con el fin de discutir medidas para favorecer la logística transfronteriza, desarrollar los recursos humanos e impulsar la digitalización en el ámbito de la logística en la región.
ASEAN refuerza colaboración por promover un sector logístico verde y sostenible ảnh 1En la conferencia (Fuente: VNA)

Da Nang  (VNA) – La Federación de Asociaciones de Transportistas de la ASEAN (AFFA) celebró hoy en la ciudad costera central de Da Nang su conferencia de mitad de año 2023 con el fin de discutir medidas para favorecer la logística transfronteriza, desarrollar los recursos humanos e impulsar la digitalización en el ámbito de la logística en la región.

En su discurso de inauguración, Nguyen Minh Hang, asistente del ministro de Relaciones Exteriores, comentó que la industria logística mundial entra actualmente en la etapa de recuperación, superando las dificultades causadas por el COVID-19 y los conflictos en el mundo con una tasa de crecimiento estimada de cuatro por ciento en 2023 y tres por ciento en 2024.

En particular, el Asia-Pacífico se considera la región de desarrollo más dinámico y se espera convertirse en un motor de crecimiento de la economía mundial para 2025. La economía de Vietnam también registró un desarrollo impresionante de 8,02 por ciento en 2022. En el segundo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del país indochino aumentó un 4,14 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

Basado en ese contexto, la industria logística de Vietnam logró un crecimiento anual drástico de 14 al 16 por ciento, generando de ocho a 10 mil millones de dólares cada año y se encuentra entre los 10 primeros en el Índice de Logística de Mercados Emergentes. 

La logística se considera un sector de servicios importante en la economía de Vietnam, por lo tanto, el país desea ampliar la colaboración con los estados miembros de la ASEAN para desarrollar la industria a escala mundial con una orientación ecológica y sostenible.

Alvin Chua, presidente de AFFA, sugirió que las asociaciones y empresas deben promover la transformación digital y el crecimiento sostenible a pesar de las muchas dificultades. El Grupo de Trabajo de Sostenibilidad y Digitalización (S&D) de la AFFA comenzará a trabajar a partir de la jornada.

Por su parte, Somsak Wisetruangrot, presidente del Instituto de Logística AFFA, enfatizó que los países del sudeste asiático deben prestar atención a la capacitación de recursos humanos de alta calidad y fortalecer la experiencia, el intercambio de conocimientos y los cursos de capacitación para mejorar la calidad de los recursos humanos en el futuro.

Edwin Chee, director general de la empresa SLP Vietnam, dijo que la posición geográfica favorable ayudará a las empresas inversoras en Vietnam a reducir significativamente los costos de logística. Como resultado, Vietnam se vuelve cada vez más atractivo para los inversionistas extranjeros y los proveedores de servicio de logística tercerizada (3PL).

Hizo hincapié en que Vietnam necesita establecer pronto un nuevo puerto de transbordo que pueda mejorar la conectividad del país con los mercados internacionales, facilitar el flujo de mercancías, reducir el tiempo de tránsito y mejorar la eficiencia del resultado general de la cadena de suministro.

AFFA, establecida en diciembre de 1991, es una organización intergubernamental regional que comprende 10 naciones del sudeste asiático que promueve el envío de carga a través de la cooperación intergubernamental y facilita el transporte de carga./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.