ASEAN trabaja con ONU frente a desafíos globales de seguridad

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) concede importancia a la cooperación con las Naciones Unidas (ONU), particularmente en sus operaciones del mantenimiento de la paz, afirmó la embajadora y jefa de la misión vietnamita ante la ONU, Nguyen Phuong Nga.
ASEAN trabaja con ONU frente a desafíos globales de seguridad ảnh 1La embajadora Nguyen Phuong Nga (Fuente: VNA)

 La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) concede importancia a la cooperación con las Naciones Unidas (ONU), particularmente en sus operaciones del mantenimiento de la paz, afirmó la embajadora y jefa de la misión vietnamita ante la ONU, Nguyen Phuong Nga.

Hablando en nombre de los países miembros de la ASEAN durante la sesión “Las organizaciones regionales y los actuales desafíos globales de seguridad” abierta ayer en Nueva York, la diplomática enfatizó que para alcanzar soluciones a largo plazo para los problemas convencionales y no convencionales, que son cada vez más complejos, hay que reiterar el rol de esas instituciones.

Durante los últimos años, la ASEAN aportó esfuerzos al mantenimiento de la paz y estabilidad en la región, contribuyendo significativamente a la formación en este año de su Comunidad, aclaró.

También cooperó con las contrapartes para construir un mecanismo destinado a prevenir conflictos y resolver pacíficamente las disputas, el cual incluye el Código sobre la conducta de las partes en el Mar Oriental (COC), recalcó.

Phuong Nga compartió experiencias en el establecimiento de la Comunidad de la ASEAN y subrayó que es necesario trabajar sobre la base del consenso común, escuchar a las partes concernientes y cumplir los principios básicos de las leyes internacionales, entre ellos el respeto a la soberanía y la integridad territorial, y solventar por medios pacíficos los desacuerdos.

La agrupación sugirió que los informes y recomendaciones del secretario general Ban Ki – moon sobre las futuras actividades de la ONU, que se divulgarán en ocasión del aniversario 70 de su fundación (24 de octubre de 1945), deban incluir propuestas concretas acerca del fortalecimiento de la colaboración y el diálogo con las organizaciones regionales, así como conversaciones entre ellas mismas. – VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.