Aseguran la seguridad cibernética para el sistema de información clave

Los ataques cibernéticos se vuelven cada vez más variados y complejos, utilizando tecnología moderna y nuevos métodos de ataque, por lo que los individuos y organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas de información.

Foto ilustrativa (Fuente: baochinhphu.vn)
Foto ilustrativa (Fuente: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA) - Los ataques cibernéticos se vuelven cada vez más variados y complejos, utilizando tecnología moderna y nuevos métodos de ataque, por lo que los individuos y organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas de información.

Según las estadísticas de la Comisión de Seguridad de la Información del Gobierno de Vietnam (VGISC, inglés), en el primer semestre de 2024, el número de los ataques cibernéticos que apuntan a los sistemas de infraestructura clave de tecnología de la información aumentó más de 18,7%. Específicamente, durante el periodo, más de 32 mil amenazas de ataque cibernético fueron registradas.

Truong Thanh Tung, director adjunto del Centro de Tecnología de la información y Inspección de Seguridad cibernética, dependiente del VGISC, planteó que su equipo monitorea regularmente la seguridad de 36 sistemas de tecnología de la información críticos del gobierno.

A través de su inspección, se nota que los hackers utilizan principalmente tres métodos: explotación de vulnerabilidades, distribución de malware y ataques dirigidos de malware (APT) a través de correo electrónico.

Los ataques dirigidos mediante archivos maliciosos adjuntos en correos electrónicos están en aumento, permitiendo a los hackers tomar control de los dispositivos de las víctimas y realizar extorsiones.

Más de 70 millones de nuevos malwares aparecieron en 2023, aumentando el total a más de 1,3 mil millones. El 66% de las organizaciones globales fueron blanco de ataques de ransomware, con una pérdida de 42 mil millones de dólares en el año pasado.

Cabe decir que el uso de inteligencia artificial en la creación de malware hace que los ataques sean más sofisticados y difíciles de predecir. Los ataques de ransomware se dirigen principalmente a empresas grandes, especialmente en los sectores de finanzas, banca, energía y telecomunicaciones.

En 2023, se reportaron más de 17 mil 900 incidentes de estafas en línea, con un predominio de fraudes financieros, mostrando un aumento del 65% comparado con 2022.

La clave para mitigar los efectos de los ataques cibernéticos es la preparación de las organizaciones para defenderse a través de la implementación de estrategias de seguridad robustas y la capacitación de sus ingenieros en prácticas de seguridad cibernética.

La existencia de vulnerabilidades no divulgadas (Zero-day) y el comercio de malware en el mercado negro facilitan la expansión de actividades delictivas, permitiendo incluso a individuos sin habilidades técnicas avanzadas comprar y desplegar malware.

Las organizaciones deben vigilar sus sistemas constantemente y actualizar las medidas de seguridad para prevenir infiltraciones.

El Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam ha publicado directrices para garantizar la seguridad de la información en sistemas controlados a nivel ministerial y provincial, enfocándose en la implementación de estándares de seguridad./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).