Aseguran la seguridad cibernética para el sistema de información clave

Los ataques cibernéticos se vuelven cada vez más variados y complejos, utilizando tecnología moderna y nuevos métodos de ataque, por lo que los individuos y organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas de información.

Foto ilustrativa (Fuente: baochinhphu.vn)
Foto ilustrativa (Fuente: baochinhphu.vn)

Hanoi (VNA) - Los ataques cibernéticos se vuelven cada vez más variados y complejos, utilizando tecnología moderna y nuevos métodos de ataque, por lo que los individuos y organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus sistemas de información.

Según las estadísticas de la Comisión de Seguridad de la Información del Gobierno de Vietnam (VGISC, inglés), en el primer semestre de 2024, el número de los ataques cibernéticos que apuntan a los sistemas de infraestructura clave de tecnología de la información aumentó más de 18,7%. Específicamente, durante el periodo, más de 32 mil amenazas de ataque cibernético fueron registradas.

Truong Thanh Tung, director adjunto del Centro de Tecnología de la información y Inspección de Seguridad cibernética, dependiente del VGISC, planteó que su equipo monitorea regularmente la seguridad de 36 sistemas de tecnología de la información críticos del gobierno.

A través de su inspección, se nota que los hackers utilizan principalmente tres métodos: explotación de vulnerabilidades, distribución de malware y ataques dirigidos de malware (APT) a través de correo electrónico.

Los ataques dirigidos mediante archivos maliciosos adjuntos en correos electrónicos están en aumento, permitiendo a los hackers tomar control de los dispositivos de las víctimas y realizar extorsiones.

Más de 70 millones de nuevos malwares aparecieron en 2023, aumentando el total a más de 1,3 mil millones. El 66% de las organizaciones globales fueron blanco de ataques de ransomware, con una pérdida de 42 mil millones de dólares en el año pasado.

Cabe decir que el uso de inteligencia artificial en la creación de malware hace que los ataques sean más sofisticados y difíciles de predecir. Los ataques de ransomware se dirigen principalmente a empresas grandes, especialmente en los sectores de finanzas, banca, energía y telecomunicaciones.

En 2023, se reportaron más de 17 mil 900 incidentes de estafas en línea, con un predominio de fraudes financieros, mostrando un aumento del 65% comparado con 2022.

La clave para mitigar los efectos de los ataques cibernéticos es la preparación de las organizaciones para defenderse a través de la implementación de estrategias de seguridad robustas y la capacitación de sus ingenieros en prácticas de seguridad cibernética.

La existencia de vulnerabilidades no divulgadas (Zero-day) y el comercio de malware en el mercado negro facilitan la expansión de actividades delictivas, permitiendo incluso a individuos sin habilidades técnicas avanzadas comprar y desplegar malware.

Las organizaciones deben vigilar sus sistemas constantemente y actualizar las medidas de seguridad para prevenir infiltraciones.

El Ministerio de Información y Comunicaciones de Vietnam ha publicado directrices para garantizar la seguridad de la información en sistemas controlados a nivel ministerial y provincial, enfocándose en la implementación de estándares de seguridad./.

VNA

Ver más

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.