Asiste Australia a ASEAN en lucha contra tráfico de personas

El Gobierno australiano se comprometió a destinar una asistencia de 55 millones de dólares para la lucha contra el tráfico de personas en el Sudeste Asiático, y solucionar el problema de la “esclavitud en la era moderna” en esa región, según informó un funcionario del país oceánico.
Bangkok (VNA)- El Gobiernoaustraliano se comprometió a destinar una asistencia de 55 millones de dólarespara la lucha contra el tráfico de personas en el Sudeste Asiático, ysolucionar el problema de la “esclavitud en la era moderna”  en esa región, según informó un funcionario delpaís oceánico.
Asiste Australia a ASEAN en lucha contra tráfico de personas ảnh 1La mayoría de los Rohinyá fueron obligados a refugiarse en Bangladés (Foto: AFP/ VNA)

Así lo afirmó la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Marise Payne, enel marco de la celebración de la 52 Conferencia de Cancilleres de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (AMM-52), que se desarrolla en la capitaltailandesa.

La financiación forma parte de la estrategia de 10 años de Australia, la cualtiene como objetivo de rescatar a las víctimas, y asegurar el castigo a losdelincuentes,  e incluye programas deentrenamiento a policías y jueces al servicio de las investigaciones, así comojuicios contra las redes de criminales, indicó la titular.

Entre las principales causas del creciente aumento del tráfico transnacional depersonas, se destacan la corrupción, la desigualdad entre los niños y grupos deindividuos vulnerables, así como la incesante demanda de fuerza laboral barata,especialmente en oficios como la pesca y la construcción.

Al referirse a la situación regional, Payne recordó, en particular, la crisisde la minoría musulmana de Myanmar, los Rohinyá, quienes desde 2017 fue objeto,según la ONU, de una limpieza étnica por parte de las autoridades myanmenasque obligaron a la mayoría de sus integrantes a refugiarse en la vecinaBangladés. 

Por otra parte, según dijo, Tailandia es considerada un punto central de lasactividades de tráfico ilegal de hombres, mujeres y niños desde países menosdesarrollados como Laos, Camboya y Myanmar.

Según datos oficiales, en 2015  del cuatro al 23 por ciento de los cuatromillones de inmigrantes en ese país, fueron víctimas de la trata de personas. 

La canciller reiteró el compromiso de las autoridades australianas de cooperarcon las naciones sudesteasiáticas y sus socios,  para proyectar una solución de este  problema, a largo plazo y sosteniblemente.-VNA
VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.