Asistencia internacional para el desarrollo de energía eólica en Vietnam

Ciudad Ho Chi Minh​ (VNA) – Una conferencia para promover y ampliar las inversiones en energía eólica e introducir un manual al respecto se efectuó en Ciudad Ho Chi Minh.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Una conferencia para promover y ampliar las inversiones en energía eólica e introducir un manual al respecto se efectuó en Ciudad Ho Chi Minh.

Asistencia internacional para el desarrollo de energía eólica en Vietnam ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)

El simposio, bajo auspicio de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio vietnamita de Industria y Comercio, es parte del proyecto de asistencia técnica para la ampliación de escala de las plantas eólicas en Vietnam, con un capital de seis millones 900 mil euros proporcionado por el gobierno alemán.

De acuerdo con especialistas, Vietnam posee potencialidades de esta energía renovable gracias a su línea litoral de miles kilómetros. Sin embargo, el país indochino aún no aprovecha bien sus ventajas, y sólo ha explotado 135,2 megavatios de electricidad eólica.

El bajo precio de la electricidad, la escasez de capital y de datos confiables, y un marco jurídico aún complicado, son dificultades que enfrentan inversores en energía eólica en Vietnam, coincidieron los participantes en la cita.

Para lograr la meta fijada en el Plan Nacional para el Desarrollo del sector de Electricidad hasta 2020, Vietnam debe valora sus potencialidades y centrarse en la capacitación de recursos humanos alto calificados, al tiempo de movilizar capitales de diferentes fuentes y esbozar políticas favorables para inversores, señalaron. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.