Asociación vietnamita protege exportadores de camarón

La Asociación de Exportadores y Procesadores de Viet Nam (VASEP) proseguirá la demanda contra las medidas antidumping aplicadas por Estados Unidos sobre los camarones congelados para proteger los intereses de los exportadores nacionales, afirmó el 12 de julio su presidente, Tran Thien Hai.
La Asociación de Exportadores y Procesadores de Viet Nam (VASEP)proseguirá la demanda contra las medidas antidumping aplicadas porEstados Unidos sobre los camarones congelados para proteger losintereses de los exportadores nacionales, afirmó el 12 de julio su presidente, TranThien Hai.

El funcionario subrayó tal postura en respuesta a ladecisión adoptada este lunes por la Organización Mundial del Comercio(OMC) sobre el tema, que respaldó dos de los tres contenidosfundamentales de la demanda vietnamita.

Explicó que si Viet Namgana en la disputa comercial, los camarones congelados del país sebeneficiarán de una mejora en la competitividad en el mercadonorteamericano y al mismo tiempo afianzarán su posición en el mundial.

SegúnVASEP y los consultores, la victoria propiciará grandes intereses a losexportadores nacionales porque ya no será necesario pagar un anticipopor el impuesto anti-dumping y gozarán de la tasa tributaria de lasegunda revisión administrativa menor o igual a cero por ciento en lugarde la actual de 4,13% a 25,76%, en dependencia de los pedidos.

Losexportadores vietnamitas podrán disfrutar de la exención de arancelesantidumping cuando los resultados de tres exámenes administrativosconsecutivos queden en una puntuación de cero por ciento.

La OMC falló el informe del grupoespecial que examinó la demanda de Viet Nam contra los métodos decálculos anti-dumping aplicados por Estados Unidos sobre sus camaronescongelados.

Ese panel de arbitraje respaldó a Viet Nam alconsiderar que la práctica llamada "reducción a cero" utilizada porEstados Unidos en el cálculo de los márgenes medios ponderados dedumping de camarones de este país es incompatible con los reglamentos deOMC./.

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.