Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam

Las exportaciones de Vietnam reportaron resultados positivos en lo que va del año, y continúan aumentando en los meses restantes de 2019, gracias a la amplia participación del país en varios Tratados Libre Comercio (TLC).

Las exportaciones de Vietnam reportaron resultados positivos en lo que va del año, y continúan aumentando en los meses restantes de 2019, gracias a la amplia participación del país en varios Tratados Libre Comercio (TLC), además del aumento de producción de empresas nacionales, según observó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En alza superávit comercial de Vietnam en los primeros nueve meses:

Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

De acuerdo con el MIC, el valor de las ventas de Vietnam al exterior totalizó en el periodo de enero a septiembre del año más de 194,3 mil millones, para un aumento interanual del 8,2 por ciento, lo cual equivale a casi 74 por ciento del plan anual.

La institución atribuyó tal aumento a las efectivas y oportunas políticas de gestión macroeconómica del Gobierno de Vietnam, así como al rápido crecimiento de las empresas medianas y pequeñas en este país.

En paralelo con el aumento de las exportaciones, el superávit comercial alcanzó casi seis mil millones de dólares, a pesar de las fluctuaciones en el mercado mundial, señaló.

El titular de MIC, Tran Tuan Anh, informó que el ingreso de las ventas a ultramar del sector económico interno se reportó en lo que va del año de casi 60 mil millones de dólares, para un incremento del 16,4 por ciento frente al igual lapso de 2018, mayor que el acrecentamiento registrado en el sector de inversión extranjera, de sólo cinco por ciento.

En particular, puntualizó que la estructura de las exportaciones vietnamitas continuó mejorando en una dirección positiva, con la reducción de las ventas de materias primas, y el aumento de los productos procesados e industriales, y de ese modo, según señaló, creando condiciones favorables para la participación del país en las cadenas de suministro globales.

Precisó además que 28 grupos de productos ingresaron en ese lapso valor superior a más de mil millones de dólares, cifra que representa casi 90 por ciento del importe de las exportaciones del país.

Mientras, subrayó que los ingresos de las ventas a los mercados receptores clave, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, lograron altas tasas de crecimiento en el periodo estudiado.

En tanto, Ngo Chung Khanh, subdirector del Departamento del Comercio Multilateral del MIC, resaltó los beneficios brindados por los TLCs para Vietnam, sobre todo el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, puso de relieve la subida de las exportaciones de productos potenciales del país a otros miembros del CPTPP, tales como Japón, Canadá, Australia y México.

Panorama positivo para la economía vietnamita:

Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam ảnh 2Panorama positivo para la economía vietnamita (Fuente: Vietnamplus)

El ministro Mai Tien Dung, jefe de la Oficina Gubernamental de Vietnam informó en una reciente reunión ordinaria de gobierno numerosos resultados positivos en los primeros nueve meses, con el sobrecumplimiento de varias metas.

Según el titular, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación indochina en esa etapa alcanzó el nivel más alto en los últimos nueve años, mientras que se reportó también la más baja tasa de la inflación desde 2016 y el aumento considerable de la cantidad de las inversiones colocadas en el país.

Al mismo tiempo, señaló el alto incremento de las exportaciones en las industrias de procesamiento y manufactura en el tercer trimestre, con una subida del 10,3 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. 

Por otra parte, organizaciones internacionales también dieron pronósticos positivos para la economía de Vietnam. El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) vaticinó un crecimiento del PIB del 6,8 por ciento este año, y del 6,7 por ciento para 2020, mientras que la empresa financiera Citigroup auguró el aumento del mismo del 6,9 por ciento.

En tanto, Phan Van Chinh, jefe del Departamento de Exportaciones e Importaciones del MIC, apuntó que las ventas nacionales fueron beneficiadas de las políticas del gobierno destinadas a mejorar el entorno de negocios, así como a captar capitales foráneos.

Señaló además que la entrada en vigor del CPTPP a principios del año facilitó la ola de inversiones extranjeras al país, lo cual ayudó a optimizar la capacidad de producción en la nación sudesteasiática.

Al mismo tiempo, vaticinó que la estabilidad de las políticas monetarias, y de las tasas de cambio y de interés creará las condiciones favorables para la atracción de capitales foráneos en el lapso restante del año.

Explicó que el MIC ha implementando varias soluciones, con el objetivo de diversificar los mercados receptores de mercancías nacionales, y aumentar las promociones comerciales en el exterior.

En particular, puso de relieve las medidas para mejorar las exportaciones vietnamitas a China, el segundo mayor mercado receptor del país, mediante la organización de las reuniones entre autoridades de provincias limítrofes de las dos naciones.

Especificó que esos encuentros se centraron en el análisis de las oportunidades para aumentar las ventas de productos agrícolas de Vietnam a China a través de los puertos fronterizos.

Por otro lado, en una reunión ordinaria de gobierno, el premier Nguyen Xuan Phuc expresó la convicción de que Vietnam complete los objetivos del crecimiento socioeconómico establecidos para 2019, por dos años consecutivos.

“Cabe destacar que el crecimiento no sólo es bueno en cantidad sino también en calidad. Se han alcanzado los objetivos establecidos sobre el crecimiento económico, la garantía de la estabilidad macroeconómica, además del control sobre la tasa de inflación, y sobre balances económicos ", dijo el dirigente.

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).