Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam

Las exportaciones de Vietnam reportaron resultados positivos en lo que va del año, y continúan aumentando en los meses restantes de 2019, gracias a la amplia participación del país en varios Tratados Libre Comercio (TLC).

Las exportaciones de Vietnam reportaron resultados positivos en lo que va del año, y continúan aumentando en los meses restantes de 2019, gracias a la amplia participación del país en varios Tratados Libre Comercio (TLC), además del aumento de producción de empresas nacionales, según observó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En alza superávit comercial de Vietnam en los primeros nueve meses:

Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

De acuerdo con el MIC, el valor de las ventas de Vietnam al exterior totalizó en el periodo de enero a septiembre del año más de 194,3 mil millones, para un aumento interanual del 8,2 por ciento, lo cual equivale a casi 74 por ciento del plan anual.

La institución atribuyó tal aumento a las efectivas y oportunas políticas de gestión macroeconómica del Gobierno de Vietnam, así como al rápido crecimiento de las empresas medianas y pequeñas en este país.

En paralelo con el aumento de las exportaciones, el superávit comercial alcanzó casi seis mil millones de dólares, a pesar de las fluctuaciones en el mercado mundial, señaló.

El titular de MIC, Tran Tuan Anh, informó que el ingreso de las ventas a ultramar del sector económico interno se reportó en lo que va del año de casi 60 mil millones de dólares, para un incremento del 16,4 por ciento frente al igual lapso de 2018, mayor que el acrecentamiento registrado en el sector de inversión extranjera, de sólo cinco por ciento.

En particular, puntualizó que la estructura de las exportaciones vietnamitas continuó mejorando en una dirección positiva, con la reducción de las ventas de materias primas, y el aumento de los productos procesados e industriales, y de ese modo, según señaló, creando condiciones favorables para la participación del país en las cadenas de suministro globales.

Precisó además que 28 grupos de productos ingresaron en ese lapso valor superior a más de mil millones de dólares, cifra que representa casi 90 por ciento del importe de las exportaciones del país.

Mientras, subrayó que los ingresos de las ventas a los mercados receptores clave, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, lograron altas tasas de crecimiento en el periodo estudiado.

En tanto, Ngo Chung Khanh, subdirector del Departamento del Comercio Multilateral del MIC, resaltó los beneficios brindados por los TLCs para Vietnam, sobre todo el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, puso de relieve la subida de las exportaciones de productos potenciales del país a otros miembros del CPTPP, tales como Japón, Canadá, Australia y México.

Panorama positivo para la economía vietnamita:

Auguran futuro prometedor para exportaciones de Vietnam ảnh 2Panorama positivo para la economía vietnamita (Fuente: Vietnamplus)

El ministro Mai Tien Dung, jefe de la Oficina Gubernamental de Vietnam informó en una reciente reunión ordinaria de gobierno numerosos resultados positivos en los primeros nueve meses, con el sobrecumplimiento de varias metas.

Según el titular, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación indochina en esa etapa alcanzó el nivel más alto en los últimos nueve años, mientras que se reportó también la más baja tasa de la inflación desde 2016 y el aumento considerable de la cantidad de las inversiones colocadas en el país.

Al mismo tiempo, señaló el alto incremento de las exportaciones en las industrias de procesamiento y manufactura en el tercer trimestre, con una subida del 10,3 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. 

Por otra parte, organizaciones internacionales también dieron pronósticos positivos para la economía de Vietnam. El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) vaticinó un crecimiento del PIB del 6,8 por ciento este año, y del 6,7 por ciento para 2020, mientras que la empresa financiera Citigroup auguró el aumento del mismo del 6,9 por ciento.

En tanto, Phan Van Chinh, jefe del Departamento de Exportaciones e Importaciones del MIC, apuntó que las ventas nacionales fueron beneficiadas de las políticas del gobierno destinadas a mejorar el entorno de negocios, así como a captar capitales foráneos.

Señaló además que la entrada en vigor del CPTPP a principios del año facilitó la ola de inversiones extranjeras al país, lo cual ayudó a optimizar la capacidad de producción en la nación sudesteasiática.

Al mismo tiempo, vaticinó que la estabilidad de las políticas monetarias, y de las tasas de cambio y de interés creará las condiciones favorables para la atracción de capitales foráneos en el lapso restante del año.

Explicó que el MIC ha implementando varias soluciones, con el objetivo de diversificar los mercados receptores de mercancías nacionales, y aumentar las promociones comerciales en el exterior.

En particular, puso de relieve las medidas para mejorar las exportaciones vietnamitas a China, el segundo mayor mercado receptor del país, mediante la organización de las reuniones entre autoridades de provincias limítrofes de las dos naciones.

Especificó que esos encuentros se centraron en el análisis de las oportunidades para aumentar las ventas de productos agrícolas de Vietnam a China a través de los puertos fronterizos.

Por otro lado, en una reunión ordinaria de gobierno, el premier Nguyen Xuan Phuc expresó la convicción de que Vietnam complete los objetivos del crecimiento socioeconómico establecidos para 2019, por dos años consecutivos.

“Cabe destacar que el crecimiento no sólo es bueno en cantidad sino también en calidad. Se han alcanzado los objetivos establecidos sobre el crecimiento económico, la garantía de la estabilidad macroeconómica, además del control sobre la tasa de inflación, y sobre balances económicos ", dijo el dirigente.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.