Aumenta Camboya esfuerzos para poner fin a la violencia contra los niños

Camboya se convirtió oficialmente en un país miembro de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, anunció una alta funcionaria.
Phnom Penh (VNA) - Camboya seconvirtió oficialmente en un país miembro de la Alianza Global para Poner Fin ala Violencia contra la Niñez, anunció una alta funcionaria.
Aumenta Camboya esfuerzos para poner fin a la violencia contra los niños ảnh 1El simposio sobre la prevención de la violencia contra los menores, celebrado en Phnom Penh (Foto: VNA)

La información fue anunciada por la viceprimera ministra camboyana, Men Sam An, durante un simposio sobre la prevenciónde la violencia contra los menores, celebrado la víspera en Phnom Penh, bajo elpatrocinio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En la cita, Sam An afirmó que el gobierno de su país presta atención especial ala protección de los niños e incluyó el asunto en el plan de acción nacional yla estrategia sobre el desarrollo de los recursos humanos.

La funcionaria, quien también es ministra de Relaciones entre AsambleaNacional-Senado e Inspección, dijo que en las últimas dos décadas, esa naciónindochina ha alcanzado logros notables en la reducción de la pobreza, mejorandoasí la vida de los pobladores, especialmente la de los grupos vulnerables comoniños, ancianos,  discapacitados y veteranos de guerra.

Sin embargo, citó una encuesta publicada en 2013 que señalaba que la violenciacontra los niños se mantenía como un problema espinoso en Camboya, ya que el 50por ciento de los infantes padeció abuso físico, el 25 por ciento sufrió abuso espiritual y el 20 por ciento enfrentó abuso sexual.

Las autoridades camboyanas han adoptado varias medidas para abordar elproblema, incluido el Plan de acción para prevenir y responder a la violenciacontra los niños en el periodo 2017-2021, apuntó.

En el evento, representantes del gobierno camboyano, los ministerios y lasorganizaciones internacionales presentaron soluciones para mejorar lacooperación multilateral,  para preveniry poner fin a la violencia contra los niños. /.
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.