Le Trung Chinh, vicepresidente del Comité Popular Municipal, destacó que elevento permitió el intercambio de experiencias sobre las soluciones einnovaciones vinculadas con la construcción de los espacios amigables para los menores.
El funcionario recordó los programas desplegados por su localidad en elcumplimiento de dicha iniciativa, con el fin de contribuir a crear una sociedadsaludable para el desarrollo integral de los infantes.
Sin embargo, señaló también los desafíos que la niñez enfrenta en el proceso deurbanización, incluida la limitación de los servicios de apoyo social para lainfancia, el creciente aumento del número de niños con difíciles condiciones yfalta de cuidado, el abuso y explotación infantil, así como el peligro de serafectados por la era digital.
Entre las medidas planteadas, Le Trung Chinh se comprometió a reforzar lasgestiones de protección de la infancia, junto con el desarrollo sostenible dela urbe, así como de construir y perfeccionar la red de suministro de losservicios de salud, educación, y protección de los niños, especialmenteprevenir la violencia contra los mismos.
Por su parte, Dang Hoa Nam, jefe del Departamento de la Infancia, delMinisterio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, expresó lanecesidad de fomentar la cooperación entre las autoridades locales con lacomunidad empresarial, y las organizaciones sociales y laborales, paraincentivar la inversión en lasinstalaciones y el desarrollo de los servicios públicos, con el fin de promoverlos derechos de los infantes.
Lesley Miller, subjefa de la representación del UNICEF en Vietnam, reveló queel proyecto Espacios Amigables para los Niños es una iniciativa que atrajo laparticipación de tres mil 300 ciudades en el mundo, y tiene como objetivocontribuir a la implementación de las leyes y los planes de desarrollosocioeconómico, relacionados con laprotección de los derechos de los menores.-VNA