Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam

Las localidades sureñas de Vietnam todavía tienen un gran atractivo para los inversores japoneses gracias a la mejora en la infraestructura y el entorno de negocios.
Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam ảnh 1Después de que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh comenzara la construcción de la terminal y la pista a finales de agosto, muchas empresas de inversión extranjera están buscando fondos de tierras para invertir en Dong Nai. (Fuente: baogiaothong.vn)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Las localidades sureñas de Vietnam todavía tienen un gran atractivo para los inversores japoneses gracias a la mejora en la infraestructura y el entorno de negocios.

Recientemente, algunas empresas japonesas recibieron licencias de inversión para ampliar las fábricas en la provincia de Binh Duong, con un capital total de 168 millones de dólares. Al mismo tiempo, la compañía japonesa Matsuya R&D, especializada en la fabricación de equipos e instrumentos médicos, inauguró su sexta fábrica en la provincia de Dong Nai.

Al considerar a Japón un mercado clave en la promoción de inversiones, muchas localidades sureñas organizaron este mes reuniones con inversores japoneses, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Japón.

Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam ảnh 2En Binh Duong, Japón es el segundo mayor inversor con 350 proyectos y un capital total de casi seis mil millones de dólares. (Fuente: baodautu.vn)

En la “capital industrial” de Binh Duong, Japón es actualmente el segundo mayor inversor con 350 proyectos y un capital total de casi seis mil millones de dólares.

Junto con Binh Duong, Dong Nai igual resulta elegido por muchas empresas japonesas como lugar para establecer bases de producción, con la ventaja de que la localidad cuenta con el aeropuerto internacional de Long Thanh en construcción. Allí existen actualmente 272 proyectos de inversiones japonesas, con un fondo total de 5,59 mil millones de dólares.

Otra localidad del sur que se está convirtiendo en un lugar atractivo para inversores japoneses es Long An. Esta provincia cuenta con 138 proyectos de inversiones niponas, con un capital de 767 millones de dólares y es la localidad con mayor número de empresas japonesas en la región del Delta del Mekong. Recientemente, los proyectos japoneses en Long An han ampliado continuamente su escala y capital de inversión.

Desde principios de 2023, se han iniciado una serie de proyectos de infraestructura interregionales en las provincias del sur. Ésta es la premisa para atraer inversores.

Paralelamente a la construcción de carreteras, muchas localidades están invirtiendo en la ampliación de las vías nacionales de conexión para motivar el desarrollo económico.

Después de que se iniciaron simultáneamente los proyectos de infraestructura, las provincias de la región económica clave del sur continuaron aumentando la expansión de nuevos parques industriales para crear fondos de tierras para dar la bienvenida a los inversores.

Muchas localidades están decididas a implementar la reducción de los procedimientos administrativos, como Ciudad Ho Chi Minh con el restablecimiento del mecanismo de ventanilla única en los parques industriales.

Mientras tanto, Binh Duong ha realizado todos los trámites en línea relacionados con las empresas a partir de 2023.

Del mismo modo, Dong Nai y Ba Ria - Vung Tau promueven la mejora del entorno de inversión y la reforma administrativa, en la que los procedimientos relacionados con los negocios se resuelvan con rapidez.

Con la drástica eliminación de los obstáculos en la infraestructura y el clima de negocios, las localidades sureñas atraerán una ola de inversiones no sólo de Japón, sino de Europa occidental y América del Norte en un futuro próximo./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.