La cifra representa el 54, 83 por ciento de la meta anual y reflejaun aumento constante en los últimos años del sector para convertirlo enuno de los exportadores clave del país, precisó la misma fuente.
De acuerdo con especialistas, el ingreso por las ventas externas deesos productos podría obtener un récord de mil 200 millones de dólaresal cierre del año.
En la actualidad, las frutas yverduras vietnamitas están presentes en unos 40 países en el mundo,entre ellos China que constituyó el mayor importador al ocupar un terciodel volumen total, seguido por Japón (siete-ocho por ciento) y EstadosUnidos (cinco-seis por ciento).
Las principalesmercancías incluyen mango, lichi, plátano, fruta de dragón, pomelo,coco, piña, verduras congeladas y enlatadas.
Entanto, el secretario general de Vinafruit, Nguyen Van Ky, informó que afinales de mayo, el embajador neozelandés, Haike Manning, y el directordel Departamento de Protección Vegetal del Ministerio vietnamita deAgricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan Hong, firmaron el Programade aseguramiento oficial de exportación de fruta de dragón al paísocéano.
Sin embargo, señaló, el sector debenimpulsar la ampliación de mercados y la aplicación de los métodos deproducción limpia, así como de las últimas tecnologías en laconservación y el procesamiento post-cosecha, en aras de penetrar conéxito en plazas con rigurosas normas de calidad y sanidad como Japón,Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
En 2013,el valor de las exportaciones vietnamitas de frutas y verduras alcanzócerca de mil 100 millones de dólares, para un aumento de 200 millones dedólares en comparación con la meta trazada. – VNA