Australia y Nueva Zelanda destacan significado estratégico de RCEP

La participación de 15 naciones de la región Indo-Pacífico, incluida Australia, en el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) representa los compromisos conjuntos sobre la apertura comercial y de inversión, a pesar de los desafíos provocados por la epidemia del COVID-19.
Australia y Nueva Zelanda destacan significado estratégico de RCEP ảnh 1El primer ministro australiano, Scott Morrison en Canberra, Fuente: VNA

La participación de15 naciones de la región Indo-Pacífico, incluida Australia, en el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional (RCEP) representa los compromisosconjuntos sobre la apertura comercial y de inversión, a pesar de los desafíosprovocados por la epidemia del COVID-19.

Así lo enfatizó el primer ministroaustraliano, Scott Morrison, en un comunicado, en el cual afirmó que lapolítica comercial de su país tiene como objetivo crear empleos para lospobladores, promover la oportunidad de exportación, así como garantizar unaregión abierta con cadenas de suministro más sólidas.

La firma de RCEP es una buena noticiapara las empresas de este país, indicó Morrison, al resaltar la importancia delpacto mencionado cuando su nación y la región comienzan el proceso derecuperación de los impactos de la epidemia de COVID-19.

Mientras tanto, el ministro de Comercio deAustralia, Simon Birmingham, calificó al RCEP como el mayor acuerdo de librecomercio del mundo, sobre todo en el sector de los servicios, el cual ayudará alos exportadores australianos a participar en una región en desarrollo con paísesmiembros que representan casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)mundial.

El jefe de la cartera australiana secomprometió a aprobar lo más pronto posible el RCEP para que las empresas, los agricultoresy los inversores de su país puedan acceder a los beneficios que brinda esepacto, además de suministrar los apoyos técnicos a los estados miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático para implementar dicho acuerdo.

El mismo día, la primera ministraneozelandesa, Jacinda Ardern, también afirmó el valor estratégico trascendentaldel RCEP para su país mediante la intensificación de los nexos en la región.

De acuerdo con la jefa del gobiernoneozelandés, la garantía de los acuerdos de libre comercio como el RCEP formaparte importante de la Estrategia de recuperación comercial de Nueza Zelanda,brindando al país nuevas oportunidades de exportación, inversiones yrecuperación tras la pandemia de COVID-19.

El valor de las exportaciones de mercancíasneozelandesas a los países del RCEP en 2019 alcanzó 33 mil 600 millones dedólares, informó Ardern./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.