Según el portavoz del gobiernotailandés, Anucha Burapachaisri, Prayut expresó su satisfacción por reconocerla conclusión de las negociaciones sobre el Acuerdo RCEP y presenciar la firmade este histórico tratado de libre comercio.
Los signatarios de RCEP hanenfrentado enormes desafíos durante las negociaciones debido a los diferentesniveles de desarrollo económico y sensibilidades, mientras que la recientepandemia de COVID-19 ha causado más dificultades.
Sin embargo, todos los paísesde RCEP han trabajado juntos incansablemente para superar estos desafíos,afirmó.
El acuerdo RCEP no solo es el mayortratado de libre comercio del mundo, sino que también se caracteriza por sucalidad y estándares, así como por su impacto positivo para mejorar lacompetitividad y aumentar los beneficios económicos para todos los miembros.
Una vez que entre en vigor, elprimer ministro tailandés cree que el pacto creará un entorno empresarialpropicio y atractivo para la inversión de socios globales.
A su vez, esto ayudará a todoslos miembros a poseer la capacidad y la resiliencia para manejar los desafíoseconómicos futuros y, al mismo tiempo, ayudarlos a recuperarse con fuerza delimpacto de la pandemia en curso.
Además, el acuerdo mejorará elvalor estratégico de la ASEAN y la región de la RCEP y también actuará comocatalizador para impulsar la economía mundial hacia un comercio más libre yabierto al tiempo que fortalece el sistema de comercio multilateral.Posteriormente, la región y su gente podrán cosechar los beneficios económicosresultantes que son inclusivos y sostenibles.
El primer ministro tailandésfue testigo de la firma del acuerdo RCEP entre representantes de 15 países miembros.Tailandia estuvo representada por el viceprimer ministro y titular de Comercio,Jurin Laksanawisit.
En sus comentarios, el primerministro de Singapur, Lee Hsien Loong, calificó la firma del acuerdo como"un gran paso adelante" en un momento en que el multilateralismo estáperdiendo terreno y el crecimiento global se está desacelerando.
Señala el compromiso colectivode los países de mantener cadenas de suministro abiertas y conectadas, y depromover un comercio más libre y una interdependencia más estrecha,especialmente frente al COVID-19 cuando los países se están volviendo haciaadentro y están bajo presiones proteccionistas, agregó.
Lee también señaló que ladiversidad de los países participantes de la RCEP muestra cómo las economías endiferentes etapas de desarrollo pueden unirse y contribuir al desarrollo de lasdemás, así como al sistema de comercio multilateral.
La diversidad y los fuertesvínculos que los países participantes tienen con Estados Unidos, Europa y elresto del mundo, también reflejan la inclusividad y apertura del acuerdo,agregó.
El primer ministro de Singapurtambién expresó su esperanza de que India pueda unirse a la RCEP en el futuropara que el acuerdo refleje plenamente los patrones emergentes de integración ycooperación regional en Asia.
El pacto, que se propuso porprimera vez en 2012, se aplica a 10 economías de la ASEAN junto con China,Japón, Corea del SUr, Nueva Zelanda y Australia.
Constituyen casi un tercio dela población mundial y representan el 30 por ciento del Producto Interno Brutomundial./.