Ayuda argentina para identificar mártires

Ayuda argentina para identificar mártires vietnamitas

El Equipo Argentino de Antropología Forense ayuda a identificar ADN de 11 mártires vietnamitas de la guerra libertadora.
Científicos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)exhumaron recientemente restos de 11 mártires vietnamitas de la guerrade resistencia contra invasores estadounidenses para identificar sus ADN(ácido desoxirribonucleico).

Desde hace años,16 familias consideran uno de esos 11 caídos como su pariente perdido enla lucha libertadora, y el trabajo de los antropólogos argentinosayudará a dar la respuesta final de esas dudas prolongadas.

Según dos doctoras del EAAF responsables del caso, MercedesSalado Puerto y Amalia González, las muestras de ADN de esos mártires,recolectadas en excavación de tres días, serán enviadas junto aejemplares genéticos de sus supuestos familiares a Argentina paraposteriores análisis.

Luego de las pruebascientíficas, el EAAF entregará a las familias el resultado decomparación genética y devolverán las muestras originales, las cualesserán enterradas de nuevo acorde con las tradiciones funeralesvietnamitas.

Se trata del primer trabajo puestoen marcha del proyecto cooperativo entre el Instituto Medicina Forensede Vietnam y el EAAF, cuyos primeros pasos tuvieron lugar en 2010.

De acuerdos con estadísticas oficiales, restos de unos450 mil mártires vietnamitas quedan aún no identificados debido apérdidas de testimonios durante esa cruenta lucha por la reunificaciónnacional.

Por su parte, el EAAF es un órgano nogubernamental de Argentina que en sus tres décadas de operación, ayudó aidentifica genéticamente a víctimas de regimenes de dictadura militar yconflictos políticos en 30 países. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.