Ba Ria-Vung Tau aspira a convertirse en centro logístico a escala regional

La provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau planea ampliar su centro logístico Cai Mep Ha a dos mil 204 hectáreas, convirtiéndose en el centro de ese tipo de servicios en la región, según un plan de acción para mejorar la competitividad y el desarrollo logístico de la localidad hasta 2025.
Ba Ria-Vung Tau aspira a convertirse en centro logístico a escala regional ảnh 1La provincia espera que la cantidad de mercancías transportadas a través del sistema portuario local alcance 100 millones de toneladas `por año en 2025. (Foto: plo.vn)

Ba Ria – Vung Tau, Vietnam, 07 sep (VNA)- La provincia sureña de Ba Ria-Vung Tau planea ampliar su centro logístico Cai Mep Ha a dos mil 204 hectáreas, convirtiéndose en el centro de ese tipo de servicios en la región, según un plan de acción para mejorar la competitividad y el desarrollo logístico de la localidad hasta 2025.

El plan de acción, aprobado recientemente por el Comité Popular provincial para reemplazar la versión de 2017, tiene como objetivo cumplir con los requisitos actuales de desarrollo de servicios logísticos.

Los objetivos del plan incluyen desarrollar los servicios de logística en un sector con alto valor agregado, asociarlos con la expansión de la producción de bienes, las actividades de importación y exportación en la localidad y todo el país, y promover el desarrollo de la infraestructura de transporte y tecnología de la información.

En 2025, la provincia espera convertirse en un punto focal de servicios logísticos en la región sureste con un crecimiento estable, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras, en aras de convertirse en un área urbana portuaria en el futuro.

En concreto, en 2025, la provincia aspira a que alrededor del 4,4% de las contribuciones del sector logístico al producto interno bruto regional (PIBD), con una tasa de crecimiento del 8% y el volumen total de mercancías manejadas por el sistema portuario local alcance los 100 millones de toneladas por año.

La provincia se centrará en solicitar inversiones para promover el desarrollo de la infraestructura logística en el municipio de Phu My y la ciudad de Vung Tau, mejorando así la eficiencia de las conexiones económicas regionales.

Ba Ria-Vung Tau fomentará el establecimiento de empresas de servicios logísticos, así como la aplicación de nuevas tecnologías y la formación de recursos humanos profesionales en este sector.

Según la planificación del Centro Logístico de Cai Mep Ha, que se aprobó en septiembre de 2020, el centro cubre mil 763 hectáreas, incluido un centro logístico y el puerto aguas abajo con un área de más de 984 hectáreas. Su superficie supera las 455 hectáreas. El terreno para almacenamiento de energía limpia sobrepasa las 197 hectáreas y la superficie potencial de agua contiene más de 125 hectáreas.

Esta es un área funcional perteneciente a la nueva planificación del área urbana de Phu My, que sirve como centro de transbordo de mercancías a escala regional y global, recibiendo y transbordando mercancías hacia/desde localidades nacionales y países de todo el mundo a través del mar, vías navegables interiores y carreteras.

Al mismo tiempo, deviene un centro de recepción, almacenamiento y procesamiento de materias primas, así como de embalaje, etiquetado y distribución de mercancías, y atiende a las zonas industriales vecinas.

También, brinda otros servicios de apoyo a actividades de capacitación aduanera, cuarentena, banca y logística, entre otros.

Ba Ria-Vung Tau aspira a convertirse en centro logístico a escala regional ảnh 2La planificación del puerto Cai Mep Ha. (Foto: unidad de consultoría del proyecto)


Sin embargo, para ampliar el puerto de Cai Mep Ha y poder recibir buques con una capacidad de 250 mil toneladas o 24 mil TEU, se ha ajustado la planificación para 2020.

Después de los ajustes, la superficie total del centro será de dos mil 204 hectáreas. El área del puerto aguas abajo de Cai Mep Ha aumentará a mil 485 hectáreas y la superficie del agua a 202 hectáreas.

Los terrenos destinados al almacenamiento de energía limpia se convertirán en los suelos destinados a logística y puertos. El área restante se convertirá en la superficie potencial del agua.

Ba Ria-Vung Tau tiene un sistema de puertos marítimos de aguas profundas de casi 20 kilómetros, que está clasificado como especial nacional y sirve como puerta de entrada al Mar del Este de la región sur. Cai Mep-Thi Vai, que se encuentra en la localidad, es ahora el único grupo portuario de Vietnam que recibe barcos que transportan contenedores directamente a Europa y América, sin transbordo a través de un tercer país.

La provincia ha identificado el desarrollo turístico como uno de sus pilares económicos importantes para convertirse en un centro turístico de clase mundial y alta calidad. Actualmente, las actividades turísticas locales se desarrollan principalmente en las zonas turísticas nacionales de Vung Tau - Long Hai - Phuoc Hai - Binh Chau, así como en la isla de Con Dao.

Ba Ria-Vung Tau se localiza en la región del sureste. La provincia posee una extensión de territorio que abarca una superficie de más de 460 mil kilómetros cuadrados./.

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.