Bac Ninh preserva el valor cultural de su mercado peculiar

Ubicado en la aldea Xuan O, barrio Vo Cuong, ciudad de Bac Ninh, el mercado Am duong (Yin y Yang) solo se abre una vez al año en la noche de los cuarto y quinto días del primer mes del calendario lunar (durante el Año Nuevo Lunar).
Bac Ninh preserva el valor cultural de su mercado peculiar ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vietnam-tourism.com))

Ubicado en la aldea Xuan O, barrio Vo Cuong, ciudad de Bac Ninh, el mercado Am duong (Yin y Yang) solo se abre una vez al año en la noche de los cuarto y quinto días del primer mes del calendario lunar (durante el Año Nuevo Lunar).

Leyendas del mercado Am duong

Según documentos conservados, en el año del Tigre (43 d. C.), la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) ordenó a Ma Yuan que trajera tropas para luchar contra Hai Ba Trung (las hermanas Trung).

Los invasores chinos enfrentaron el ejército de Hai Ba Trung en la ciudad de Vu Ninh, distrito de Tien Du (provincia de Bac Ninh), donde se produjo una batalla dramática, con un saldo de muchos fallecidos.

Tras el enfrentamiento, los familiares de los soldados caídos fueron al campo de batalla para homenajear y ofrendar inciensos a sus seres queridos.

Poco a poco, la gente cree que la puerta al inframundo solo se abre una vez al año en la noche de los cuarto y quinto días del primer mes lunar para que los difuntos se reúnan con sus parientes en la tierra. A partir de ahí nació el mercado Am duong.

Según la población local, el mercado era una rara oportunidad para que los muertos y los vivos se encuentren.

El mercado comenzaba a abrirse tras el atardecer en un terreno baldío, junto a un santuario sagrado en la zona. No usaban velas para iluminación en el sitio.

Muchos visitantes al mercado a menudo llevaban un pollo negro como ofrenda a los dioses. Aunque no hay pabellones, todavía se vendían inciensos, velas y otros artículos para rituales en el mercado.

El mercado no es un lugar para comprar y vender como muchos otros. En ese mercado nadie regateaba y el vendedor no contaba el dinero pagado por el comprador. Solo se podían ver las sombras de las personas que caminaban y susurraban bajo la oscuridad de la noche. Se trata de una ocasión para que los mortales se reúnan con las personas del inframundo.

En la entrada al mercado, la gente ponía un recipiente con agua para probar el dinero yin o el dinero yang. Si esa moneda flota, es dinero de personas muertas, y si se hunde, es de personas vivas.

El mercado cerraba por la noche. Una vez finalizado el mercado, los visitantes se reunían para beber agua y cantar Quan ho (canto popular de Bac Ninh).

Los que van al mercado estaban contentos y cómodos al pensar que es una oportunidad de bendición, por lo que su vida espiritual sería más pacífica.

Esta es una de las actividades culturales populares muy típicas de la región norteña. Se cree que, con eso, el negocio o la cosecha de ese año será favorable.

Sin embargo, con el tiempo, el festival ya no se celebra y permanece solo en la memoria del pueblo.

Restaurar el mercado Am duong

El Comité Popular de la ciudad de Bac Ninh ha intentado revivir el mercado Am duong durante el festival de la aldea de Xuan O, distrito de Vo Cuong.

Nguyen Huu Mao, del Departamento provincial de Cultura, Deportes y Turismo, dijo que la restauración del mercado debe estar asociada con la investigación y restablecimiento de actividades como ferias, procesiones de palanquines y la interpretación de Quan ho como tradiciones y costumbres locales. El diseño del espacio para restaurar el mercado debe estar adecuado con el espacio paisajístico de la zona en asociación con la planificación urbana general, así como el sistema de reliquias históricas y culturales locales, casas comunales y templos.

Además, el espacio del mercado debe incluir algunos elementos económicos y culturales nuevos como la organización de actividades de compras, culinarias y culturales y artísticas.

Bac Ninh preserva el valor cultural de su mercado peculiar ảnh 2El seminario científico sobre el mercado Am duong (Fuente: VNA)

Los investigadores también encontraron muchos contenidos y documentos históricos relacionados con el mercado Am duong al investigar sobre la vida religiosa popular en muchas localidades en el país.

El 23 de noviembre pasado, autoridades de la ciudad de Bac Ninh, en coordinación con el Instituto de Historia y la Asociación de Artes Populares de Vietnam, organizaron una conferencia científica sobre el mercado Am Duong y sus valores históricos y culturales, con la asistencia de científicos e investigadores de diferentes institutos./.

VNA

Ver más

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

El “rau muong xao toi” (akankong salteado con ajo) fue reconocido como uno de los 100 platos vegetales más sabrosos del mundo, según el famoso sitio web culinario Taste Atlas. Esta rústica elaboración vietnamita recibió una calificación de 4,3/5 estrellas y se ubicó en el lugar 24 de la lista.