Banco Asiático de Desarrollo anuncia un programa de ayuda a la recuperación verde en la ASEAN

Las partes participantes en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Reino Unido, y el Banco Asiático de Desarrollo anunciaron el establecimiento de la Plataforma de Recuperación Verde, para movilizar siete mil millones de dólares para los proyectos de infraestructura de bajas emisiones de carbono y resiliencia climática en el Sudeste Asiático.
Banco Asiático de Desarrollo anuncia un programa de ayuda a la recuperación verde en la ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:eria.org)
Glasgow (VNA)- Las partes participantes en la 26ª Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Reino Unido,y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) anunciaron el establecimiento de laPlataforma de Recuperación Verde, con el fin de movilizar siete mil millones dedólares para los proyectos de infraestructura de bajas emisiones de carbono y resilienciaclimática en el Sudeste Asiático.

Cuatro socios han comprometido 665 millones de dólares para la plataformaadministrada por el BAD, cuyo objetivo también es acelerar la recuperación dela región de los impactos del COVID-19.

La financiación incluye 110 millones de libras esterlinas (151 millones dedólares) del gobierno del Reino Unido, 132 millones de euros (155 millones dedólares) de la agencia estatal de crédito italiana Cassa Depositi e Prestiti(CDP), 50 millones de euros de la Unión Europea (UE) y 300 millones de dólaresdel Fondo Verde para el Clima.

Esta suma será utilizada para apoyar la Facilidad Catalítica de FinanciamientoVerde (ACGF) de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), establecidapor el Fondo de Infraestructura de la ASEAN y administrada por el BAD.

“Los países de la ASEAN tienen una oportunidad única de construir un futuroverde e inclusivo después de la pandemia de COVID-19”, dijo el presidente delBAD, Masatsugu Asakawa, quien asistió al evento de lanzamiento con ministros yaltos funcionarios de la ASEAN y sus países socios.

“La Plataforma de Recuperación Verde de la ASEAN ayudará a acelerar el flujo deinversiones para apoyar proyectos de infraestructura ambientalmente sosteniblesy resilientes en el Sudeste Asiático e impulsar el desarrollo sostenible yequitativo”, agregó.

La nueva financiación se sumará a los mil 400 millones de dólares decofinanciamiento ya comprometidos con el ACGF desde 2019, lo que eleva el totalde fondos para el mecanismo a dos mil millones de dólares.

Los socios financieros originales que apoyan a ACGF incluyen al BAD, la AgenciaFrancesa para el Desarrollo (AFD), el Banco Europeo de Inversiones (EIB), elBanco de desarrollo estatal alemán (KfW) y el Gobierno de Corea del Sur.

En medio de los impactos severos del COVID-19 sobre la economía, salud ysociedad en el Sudeste Asiático, la plataforma proporcionará financiamiento yasistencia técnica para reducir los riesgos de inversión y catalizar elpresupuesto público y privado para proyectos de infraestructura verde quegeneren empleos e impulsen el crecimiento socioeconómico.

También apoyará los esfuerzos de los países miembros en desarrollo de la ASEANpara alcanzar sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París y losayudará a fortalecer los mercados de capitales ecológicos, por ejemplo,mediante la expansión de la emisión de bonos ecológicos y climáticos.

La Plataforma de Recuperación Verde de la ASEAN forma parte del compromiso delBAD de elevar su ambición para el financiamiento climático acumulativo en elperiodo 2019-2030 a 100 mil millones de dólares, al tiempo que garantiza que almenos el 75 por ciento de los planes abordenla mitigación y adaptación alcambio climático para la próxima década./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.