Banco Asiático eleva a 2,3 por ciento crecimiento de Vietnam en 2020 ​

Los expertos del ADB pronosticaron que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam para 2020 se ajustará al alza del 1,8 por ciento al 2,3 por ciento debido a la aceleración de la inversión pública y la recuperación del consumo interno.

Los expertos del ADB pronosticaron que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam para 2020 se ajustará al alza del 1,8 por ciento al 2,3 por ciento debido a la aceleración de la inversión pública y la recuperación del consumo interno.

De acuerdo con el informe actualizado sobre la Perspectiva del Desarrollo de Asia 2020 (ADO), publicado hoy por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), la economía del país indochino creció rápidamente del 0,4 por ciento en el segundo trimestre a 2,6 por ciento en el tercer trimestre de este año, llevando la tasa de crecimiento promedio en el período enero-septiembre a 2,1 por ciento.

Banco Asiático eleva a 2,3 por ciento crecimiento de Vietnam en 2020 ​ ảnh 1Foto de ilustración (Foto: VNA)

Los economistas de esta entidad también pronosticaron que el crecimiento del PIB de Vietnam en 2020 se revisará al alza del 1,8 por ciento al 2,3 por ciento debido a la aceleración de la inversión pública, la recuperación del consumo interno, el aumento del comercio. La previsión de crecimiento para 2021 se ajusta a la baja del 6,3 por ciento al 6,1 por ciento.

También vaticinaron que la actividad económica en los países en desarrollo de Asia se contraerá un 0,4 por ciento este año, antes de crecer al 6,8 por ciento en 2021 a medida que la región se recupere de los efectos de la pandemia causada por COVID-19, según el informe.

La nueva previsión de crecimiento presentada en el suplemento regular del informe es una mejora con respecto al pronóstico negativo de (-) 0,7 por ciento en septiembre, mientras que la perspectiva para 2021 sigue siendo la misma.

Pero las previsiones para la región son mixtas, y se espera que Asia Oriental crezca este año mientras que las otras subregiones tienen un crecimiento negativo.

Yasuyuki Sawada, economista jefe del BAD, dijo: “Las perspectivas para los países en desarrollo de Asia están mejorando. Se elevaron las previsiones de crecimiento de China y la India, las dos economías más grandes de la región. Una pandemia prolongada sigue siendo un riesgo clave, pero los desarrollos recientes en el sector de las vacunas lo están mitigando. La entrega de vacunas segura, eficaz y oportuna en las economías en vías de desarrollo será un factor clave para facilitar la reapertura de las economías y restaurar el crecimiento en la región”.

Las restricciones causadas por la pandemia se han reducido en diversos grados en la región, y las exportaciones de mercancías se recuperaron rápidamente de una caída significativa en el segundo trimestre, señaló.

Los viajes también están volviendo a niveles prepandémicos en Asia Oriental y el Pacífico, mientras que la propagación de COVID-19 se ha contenido o evitado en gran medida en los últimos meses. Sin embargo, es probable que la recuperación de la industria del turismo se retrase, agregó.

Se prevé que la mayoría de las subregiones de Asia en desarrollo disminuirán su crecimiento este año. Asia Oriental es la excepción, con un crecimiento mejorado del 1,6 por ciento en 2020, basado en una recuperación más rápida de lo esperado en China y Taiwán (China). La perspectiva de crecimiento de la zona para 2021 se mantiene en un siete por ciento, precisó.

El experto del BAD también informó que se prevé que el crecimiento del PIB de Asia Meridional disminuya un 6,1 por ciento en 2020, con un ligero ajuste en comparación con la caída del 6,8 por ciento prevista en septiembre.

La previsión de crecimiento para la India, la economía más grande de la subregión, para 2020 aumenta desde el 9,0 por ciento negativo (-) el mes pasado a 8,0 por ciento negativo (-), mientras que la perspectiva 2021 se mantiene en ocho por ciento.

El crecimiento económico en el sudeste asiático sigue bajo presión a medida que continúan los brotes de COVID-19 y las medidas de contención, especialmente en Indonesia, Malasia y Filipinas.

Las perspectivas de crecimiento de la subregión para 2020 se han revisado a la baja, pasando de un 3,8 por ciento negativo (-) en septiembre a un 4,4 por ciento negativo (-).

Las expectativas de la subregión para 2021 también se revisaron a la baja, y ahora se espera que el sudeste asiático crezca un 5,2 por ciento el próximo año, en comparación con una previsión del 5,5 por ciento en septiembre.

La perspectiva para el Pacífico se mantuvo sin cambios para 2020 y 2021, en 6,1 por ciento negativo (-) y 1, 3 por ciento negativo (-), respectivamente.

Se espera que la inflación en la región caiga levemente a 2,8 por ciento en 2020, en comparación con una previsión de 2,9 por ciento en septiembre, debido a la moderación de la demanda y la caída de los precios del petróleo.

La inflación para 2021 se prevé en 1,9 por ciento, por debajo del 2,3 por ciento previsto en septiembre. El precio del petróleo se mantiene en 42,5 dólares / barril en 2020, antes de subir a 50 dólares / barril en 2021./.

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.