Banco Estatal de Vietnam inspeccionará actividades de comercio de oro

El Banco Estatal de Vietnam (BEV) adoptó hoy una decisión para inspeccionar el cumplimiento de las políticas y leyes en las actividades de comercio de oro de las instituciones de crédito y empresas.

Foto de ilustración. (Fuente: thoibaonganhang.vn)
Foto de ilustración. (Fuente: thoibaonganhang.vn)

Hanoi (VNA)- El Banco Estatal de Vietnam (BEV) adoptó hoy una decisión para inspeccionar el cumplimiento de las políticas y leyes en las actividades de comercio de oro de las instituciones de crédito y empresas.

El período de inspección se extiende desde el 1 de enero de 2020 hasta el 15 de mayo de 2024 y abarca el cumplimiento de las normas legales relativas a los negocios de ese precioso metal, incluidas las prácticas contra el lavado de dinero, contabilidad y facturación, declaración y ejecución de impuestos. Las revisiones podrán ampliarse hasta el momento anterior o posterior al período especificado, si se considera necesario.

El trabajo se prolongará durante 45 días de conformidad con la Ley de Inspección y otras normas pertinentes.

Esta decisión está en consonancia con el despacho oficial del Primer Ministro sobre el fortalecimiento de las medidas para la gestión del mercado del oro y la Directiva sobre gestión de la política monetaria para 2024, centrándose en abordar las dificultades en la producción y el comercio, promover el crecimiento y garantizar la estabilidad macroeconómica.

El BEV realizó con éxito cuatro de las siete sesiones de subasta de lingotes de oro de la marca SJC efectuadas desde el 19 de abril con el objetivo de aumentar la oferta en el mercad, con un volumen total de ofertas ganadoras de 27 mil 200 taeles, o alrededor de 1,02 toneladas.

El banco organizará dos subastas adicionales los días 21 y 23 de mayo, con una oferta mínima de 500 taeles y una máxima de cuatro mil taeles. El volumen total de oro disponible en ambas subastas se mantendrá en 16 mil 800 taeles./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.