Banco Mundial baja perspectiva de crecimiento para Malasia este año

El Banco Mundial (BM) disminuyó su perspectiva del crecimiento económico de Malasia este año de 4,9 a 4,7 por ciento debido a fluctuaciones en el mercado de mercancías y finanzas.
Kuala Lumpur, 19dic (VNA)- El Banco Mundial (BM) disminuyó su perspectiva del crecimiento económicode Malasia este año de 4,9 a 4,7 por ciento debido a fluctuaciones en elmercado de mercancías y finanzas.
Banco Mundial baja perspectiva de crecimiento para Malasia este año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

En un informe de supervisióneconómica, esa institución bancaria mostró la víspera sus preocupaciones ante los cambiosde precios en el mercado que afectan a la economía de este país sudesteasiático, así como por la dependencia creciente de Kuala Lumpur del ingreso proveniente del sector petrolero.

Mara Warwik, directoradel BM para Brunei, Malasia, Filipinas y Tailandia, sostuvo que la economía deesta nación mantiene la recuperación a pesar de riesgos de la caída.

También pronosticó unincremento económico de Malasia de 4,7 por ciento en 2019,  impulsado por el consumo privado que se prevé crezca 6,4 por ciento.-VNA
source

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.